Arte, Ciencia y Literatura

Cómo identificar a una mala persona y alejarte de ella, según la psicología

La manipulación, el egoísmo y la falta de empatía son solo algunas de las señales más comunes. Descubrí qué dice la psicología sobre estos perfiles y cómo protegerte

El concepto de «mala persona» puede ser subjetivo y depender del contexto cultural o social. Sin embargo, la psicología identifica ciertos hábitos y señales que suelen estar presentes en individuos con comportamientos perjudiciales para quienes los rodean. Estas personas tienden a carecer de empatía y diversos valores esenciales, y en algunos casos presentan rasgos narcisistas o psicopáticos cuyo origen puede estar relacionado con experiencias traumáticas durante la niñez.

Señales y hábitos que revelan a una mala persona

Cómo identificar a una mala persona y alejarte de ella, según la psicología
© Pexels.

Aunque la percepción puede variar según cada situación, los expertos coinciden en que existen patrones comunes que ayudan a identificar a una persona con actitudes tóxicas:

  • Manipulación constante: Utilizan a las personas para lograr sus objetivos sin importar las consecuencias.
  • Egoísmo y oportunismo: Se consideran el centro de todo. Su amabilidad suele ser interesada y únicamente aparece cuando necesitan algo.
  • Comportamiento posesivo: No toleran que los demás tengan buenas relaciones y suelen mostrar celos si no son el foco de atención.
  • Actitudes hirientes y excluyentes: Buscan dañar con palabras o acciones, a veces disfrazando sus comentarios con un tono jocoso.
  • Irresponsabilidad: No asumen las consecuencias de sus actos ni sienten remordimiento por ellos.
  • Negatividad y pesimismo: Suelen exagerar los problemas, mantener un mal humor constante y mostrar agresividad latente.
  • Mentirosos y tramposos: Su ego desmedido los lleva a mentir y manipular para alcanzar sus objetivos.
  • Exceso de confianza en sus palabras: Hablan sin filtro, sin considerar el impacto emocional que sus palabras pueden tener en los demás.

Según los expertos, la mejor estrategia para proteger tu bienestar emocional es evitar la cercanía física y emocional con este tipo de personas.

Cómo alejarte de una mala persona

Alejarte de personas que tienen un impacto negativo en tu vida puede ser complejo, pero es fundamental para cuidar tu bienestar mental. Estos pasos te ayudarán a hacerlo de forma saludable:

1. Establece límites claros

Comunicá de manera firme y respetuosa qué comportamientos no estás dispuesto a tolerar. Los límites te ayudarán a proteger tu espacio personal y emocional.

2. Reducí el contacto

Disminuí la frecuencia de las interacciones. Limitá los temas de conversación y establecé un tiempo máximo para tratar con esa persona.

3. Busca apoyo en tus relaciones

Fortalecé tu red de apoyo: comunicate con amigos y familiares en quienes confíes. Compartir tus sentimientos y experiencias te permitirá sentirte acompañado y menos vulnerable.

4. Considera ayuda profesional

Si la situación te resulta difícil de manejar o afecta tu bienestar emocional, no dudes en buscar la guía de un profesional de la salud mental. Un especialista puede brindarte estrategias para enfrentar y resolver este tipo de dinámicas tóxicas.

Cómo identificar a una mala persona y alejarte de ella, según la psicología
© Pexels.

Protege tu bienestar

Identificar a una persona con hábitos negativos y saber cómo manejar la situación es crucial para cuidar tu salud mental y emocional. Reconocer estas señales te permitirá tomar distancia y priorizar tus necesidades, evitando así los efectos dañinos que este tipo de perfiles pueden causar en tu entorno.

Tomada de es.gizmodo.com

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.