InternacionalesPortada

Militares de Kenia estarán en Haití a fin de mes; los gringos ya llegaron

Estados Unidos confirmó que las tropas de Kenya serán los primeras en llegar a Haití, una afirmación que hoy genera dudas ante la cantidad de vuelos  militares que ya arribaron aquí con hombres y pertrechos del país norteño

Puerto Príncipe.- El embajador de Estados Unidos en Haití, Dennis Hankins,  citado por el diario digital Haití Libre, declaró que esa fuerza procedente del continente africano será la primera en desplegarse a finales del mes en curso.

Empero medios locales reportaron la semana pasada aterrizaron con éxito 21 aeronaves militares  estadounidenses en el aeropuerto internacional Toussaint Louverture, y desde abril, recordaron, lo viene haciendo, justo cuando el aeródromo está cerrado desde el 4 de marzo.

LLEGARÍAN MÁS DE 100 APARATOS

Está previsto que arriben más de 100 aparatos de la Fuerza Aérea y arrendados por el Departamento norteamericano de  Estado.
En ese contexto, la Policía Nacional de Haití (PNH) podría estar recibiendo refuerzos de tropas extranjeras desde el 26 mayo.
Hasta ahora, siete países de África, Asia y el Caribe mostraron su disposición a proporcionar hombres para la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, que se desplegará en Haití.
Estos países son Kenya, que se ofreció a dirigir las operacionesâ, Benín y Chad entre los africanos; Bahamas, Jamaica y Barbados entre los países del Caribe, así como Bangladesh.
Suriname anunció recientemente que enviará un grupo de efectivos para Haití.
Entre las naciones mencionadas, Chad y Bangladesh tienen experiencia en despliegues internacionales en misiones de paz, pero la Organización de Naciones Unidas (ONU) siempre dejó claro que ahora la tarea será apoyar a la PNH en la lucha contra las bandas armadas.
De los 300 millones de dólares prometidos para este empeño, Estados Unidos se comprometió con 120 millones y solo hay recaudado menos de 20 millones.
La ONU instó a los Estados miembros a ser más generosos y llenar el vacío para cubrir todas las necesidades.
Según un alto funcionario de la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, el coste de la misión de intervención en Haití oscila entre 515 y 600 millones de dólares en dos años, sin tener en cuenta las necesidades sobre el terreno.

MEDIOS ACUSAN A WASHINGTON

Washington -recuerdan algunos medios- es considerado aquí el culpable del caos económico, político y social que vive el país caribeño al cual intervino militarmente en 1915 y supuestamente lo abandonó en 1934.

La mayoría de las armas y municiones que utilizan los pandilleros que martirizan a la población proviene de Estados Unidos.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.