LocalesPortada
Azua y San Juan son los principales focos de transmisión de malaria en RD
Las provincias de Azua y San Juan se mantienen como los principales focos de transmisión de malaria en el país, concentrando juntas el 93.32% de los casos confirmados durante lo que va del año 2025, según revela el boletín epidemiológico número 28 emitido por el Ministerio de Salud Pública

SANTO DOMINGO. – Durante la semana del 6 al 12 de julio, las autoridades sanitarias reportaron 479 casos sospechosos de malaria, de los cuales ocho fueron confirmados mediante pruebas de laboratorio. A nivel acumulado, el país registra 20,165 casos sospechosos y 629 confirmados, lo que representa una reducción del 9 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se contabilizaban 29,993 casos sospechosos y 690 confirmados.
Los datos indican que Azua encabeza la lista con 330 casos, seguida de San Juan con 257, lo que suma 587 pacientes afectados entre ambas demarcaciones. Además, el 27.2 % de los casos confirmados corresponden a personas de nacionalidad haitiana, razón por la cual se ha intensificado la búsqueda activa de casos en comunidades agrícolas y migrantes.
A pesar de la incidencia, el boletín oficial resalta que en 2025 no se ha reportado ninguna muerte por malaria, a diferencia del año anterior, cuando ya se contabilizaban tres defunciones para esta misma fecha.
La malaria o paludismo es una enfermedad infecciosa grave causada por parásitos del género Plasmodium, transmitida al ser humano por la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2023 se registraron 263 millones de casos a nivel mundial y 597,000 muertes, principalmente en países tropicales, afectando en su mayoría a niños menores de cinco años.
Reducción significativa en casos de dengue
En cuanto al dengue, el Ministerio de Salud Pública reportó 24 casos sospechosos durante la semana 28, con dos casos confirmados, lo que eleva el acumulado nacional a 1,109 sospechosos y 147 confirmados.
Las provincias más afectadas por el dengue este año son Espaillat (10 % de los casos confirmados), Puerto Plata (8.1 %) y Duarte (6.1 %). En comparación con 2024, se ha registrado una reducción del 87.3 % en los casos sospechosos y del 86 % en los confirmados, lo que sugiere una mejoría en el control de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Las autoridades de salud exhortan a la población a continuar con las medidas de prevención, como eliminar criaderos de mosquitos, utilizar mosquiteros y acudir a los centros de salud ante la aparición de síntomas febriles.