NacionalesPortada
Visita de Marco Rubio parece positiva para la RD
La crisis de Haití, las tierras raras y la cooperación contra el narcotráfico destacan en la agenda de Rubio y Abinader

Santo Domingo.– En una conferencia de prensa conjunta celebrada en el Palacio Nacional, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, y el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, abordaron temas de gran relevancia para ambos países, con un enfoque particular en la crisis humanitaria y de seguridad en Haití.
La reunión, que tuvo lugar este 6 de febrero de 2025, también incluyó discusiones sobre cooperación en seguridad, desarrollo económico, y la próxima Cumbre de lasLa crisis de Haití: Una llamada a la acción internacional
El tema de Haití dominó gran parte de la conferencia, con ambos líderes expresando su preocupación por la grave situación que atraviesa el país vecino.
El presidente Abinader subrayó que la crisis haitiana no tiene una solución dominicana y enfatizó la necesidad de una respuesta coordinada y sólida por parte de la comunidad internacional.«La situación en Haití es una amenaza para la seguridad de toda la región, incluida la de los Estados Unidos», declaró Abinader. «Cada día que pasa es un día de fuego y sangre. Haití se está hundiendo mientras una parte significativa de la comunidad internacional observa pasivamente desde afuera sin mostrar el compromiso que la grave situación requiere».
El mandatario dominicano destacó la importancia de aumentar el apoyo financiero a la misión multilateral liderada por Kenia, cuyo objetivo es restaurar la estabilidad en Haití. Además, hizo un llamado urgente para reestablecer la asistencia humanitaria y evitar una ola migratoria incontrolable que afectaría tanto a la República Dominicana como a los Estados Unidos.
Por su parte, el secretario Rubio reiteró el compromiso de los Estados Unidos con la misión internacional en Haití, aunque reconoció que la misión actual no es suficiente para erradicar a los grupos armados que controlan gran parte del territorio haitiano. «El futuro de Haití pertenece al pueblo haitiano, pero vamos a ayudar», afirmó Rubio.«No podemos ignorar los problemas allí. Su futuro, su destino, está en sus manos».
Rubio también dejó claro que los Estados Unidos no pedirán a la República Dominicana que acepte una ola migratoria descontrolada desde Haití. «Ningún país en el mundo debería ser solicitado a que haga eso, y este país tampoco debería», aseguró.
Cooperación en seguridad y lucha contra el narcotráfico
Otro tema central de la conferencia fue la cooperación bilateral en materia de seguridad y la lucha contra el narcotráfico. El Presidente Abinader destacó los avances significativos en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de drogas, agradeciendo el apoyo de los Estados Unidos en estos esfuerzos.
«La República Dominicana se ha consolidado como un aliado estratégico en la región», afirmó Abinader. «Hemos implementado un plan integral para el control migratorio y la lucha contra estructuras criminales, incluyendo el fortalecimiento de nuestras fuerzas armadas y la implementación de tecnología avanzada para la identificación biométrica».El secretario Rubio elogió los esfuerzos de la República Dominicana, anunciando la firma de un Memorándum de Entendimiento para formalizar la presencia de un agente de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos en el país. Además, Rubio anunció la emisión de exenciones para continuar con programas de ayuda exterior que han demostrado ser efectivos en la lucha contra las drogas y el crimen.
República Dominicana nombró un zar para ser el enlace con Estados Unidos en temas de narcotráfico y delincuencia.
Desarrollo económico y tierras raras
El desarrollo económico también ocupó un lugar destacado en la agenda. Ambos líderes discutieron el potencial de la República Dominicana en la explotación de tierras raras, un recurso estratégico para la economía global. El presidente Abinader compartió información preliminar sobre las reservas de estos minerales, estimadas en alrededor de 100 millones de toneladas.«Este es un recurso que tiene un gran potencial para nuestro país», dijo Abinader. «Estamos trabajando con el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos para explorar estas oportunidades de manera eficiente y con sentido económico».
Rubio, por su parte, destacó la importancia de estos minerales para la tecnología moderna y la seguridad nacional de los Estados Unidos. «Queremos ayudar a desarrollar esta riqueza de la República Dominicana», afirmó. «Es mejor que estos elementos estén en manos de un aliado en lugar de en manos de un país que no es un aliado en el otro lado del mundo».
Energía y semiconductores: oportunidades de crecimientoEl secretario Rubio también mencionó las oportunidades de crecimiento en el sector energético y la industria de semiconductores. Destacó el potencial de la República Dominicana para convertirse en un centro de desarrollo de semiconductores, lo que acercaría estas industrias clave a los Estados Unidos y fortalecería la seguridad energética en la región.
«La República Dominicana tiene la oportunidad de desempeñar un papel enorme en la generación de energía, no solo para su economía, sino también para la economía de Puerto Rico», dijo Rubio. «Además, hay una oportunidad real para que el país se convierta en un líder en la producción de semiconductores».
La Cumbre de las Américas: Un encuentro claveLa próxima Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre en Punta Cana, también fue un tema de discusión. Ambos líderes coincidieron en la importancia de fortalecer la integración regional y promover la democracia y los derechos humanos.
Sin embargo, el secretario Rubio no dudó en criticar a los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua, a los que calificó como «enemigos de la humanidad».
«No sé de qué otra manera describir a regímenes que encarcelan, torturan y obligan a millones de personas a abandonar sus países», afirmó Rubio. «Estos regímenes han contribuido a la inestabilidad de la región y deben ser tratados con firmeza».Conclusión: Un compromiso compartido
La conferencia de prensa concluyó con un mensaje de unidad y compromiso entre ambos países. El presidente Abinader agradeció al secretario Rubio por su visita y reiteró la disposición de la República Dominicana para seguir trabajando junto a los Estados Unidos en la promoción de la paz, el bienestar y el progreso en la región.
«Estamos comprometidos a seguir avanzando juntos con visión, determinación y un gran sentimiento de esperanza en el futuro», dijo Abinader.Por su parte, Rubio cerró con un llamado a la acción: «No hay tiempo que perder. Debemos enfrentar los desafíos con firmeza y trabajar juntos para construir un futuro de prosperidad y estabilidad para nuestra región».
La conferencia dejó en claro que, aunque los desafíos son muchos, la colaboración entre la República Dominicana y los Estados Unidos sigue siendo un pilar fundamental para abordar los problemas más urgentes de la región.