LocalesPortada

Intelectuales de San Juan discuten tema futuro de relaciones dominico-haitianas

La actividad fue organizada por el recinto Urania Montás

El recinto San Juan de la Ecuela de formación de maestros profesora Urania Montás realizó  el pasado lunes un panel con el tema “El Futuro de las Relaciones Dominico-haitianas” en el que participaron varios intelectuales de esta comarca.

La actividad se inició a las 2 y 30 de la tarde en el salón de postgrado de dicha academia.

Los expositores fueron Cassandro Fortuna, Rafael Emilio Reyes Pineda y Ruben Moreta.

Cassandro Fortuna, quien es periodista,abogado, escritor y diplomático, centró su exposición en señalar que la Republica Dominicana debe elaborar una politica de Estado frente a la República de Haití.

Fortuna destacó que hasta ahora lo que se ha visto es que cada presidente maneja las relaciones dominico-haitiana a titulo personal, improvisando, y que ello  ha sido negativo para el Estado dominicano.

Cassandro Fortuna lamentó que auque contamos con la Comisión Mixta-Bilateral Dominico-haitiana creada en 1975 durante el gobierno del doctor Joaquin Balaguer, de lado dominicano, y del presidente Rene Preval del haitiano,a la misma no se le ha permitido jugar su rol. En dominicana por la predominancia del presidencialismo y en Haití por la inestabilidad politica.

“Pero, al margen de cuaquier otra consideración, en la RD estamos urgidos a elaborar, repito, una politica de Estado frente a Haití y abandonar la practica de la improvisación”, dijo Fortuna.

El poeta, escritor, diplomático y periodista Rafael Emilio Reyes Pineda llamó la ateción sobre la emigración haitiana hacia la RD, destacando que la misma debe ser regulada conforme al reglamento y ley migratoria  vigentes en nuestro territorio y que todo ciudadano de otra nación que  se encuentre ilegal en nuestro suelo  debe ser repatriado  de acuerdo  con las leyes que rigen la materia.

Dijo que en la medida que crece la población haitiana en el territorio nacional se pone en juego la soberanía.

También manifestó que la entrada al pais, de una forma indiscriminada, por parte de nacionales haitianos podría provocar la balcanización  de la isla con el apoyo de las grandes potencias.

El profesor Rubén Moreta, por su parte, dijo que y es hora de olvidar el pasado en las relaciones dominico-haitanas y enfocarnos en el futuro.

Moreta, que es periodista, ex-vicerrector del recinto Urania Montás y profesor de sociologia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) , recinto San Juan, destacó que la mano de obra haitiana es imprescindible en la economia dominicana para los renglones de la agropecaria y la construcción.

Dijo que ahora lo que mejor conviene es precisar cómo las relaciones entre RD-Haití pueden ser mejores en el futuro para la conveniencia entre ambas naciones destacando que no todo ha sido negativo en las relaciones entre ambos paises y citó algunos ejemplos destacando que Toussaint en 1801 y Boyer en 1822 abolieron la esclavitud en nuestra isla y le dieron apoyo a Sánchez para que combatiera la anexión a España.

La moderación del panel estuvo a cargo del profesor Pablo Espinsa.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.