NacionalesPortada

Un día como hoy, hace 97 años, nació la tercera República Dominicana

Un 12 de julio de 1924 los norteamericanos salieron del territorio nacional que habían ocupado desde 1916

Por los fines del siglo XVIII e inicios del XIX, Estados Unidos creía solo en la diplomacia de las armas y no dudaron en usar su poderío militar para garantizar su hegemonía, en su afán de dominio. Y en ese desempeño bélico, los gobernantes estadounidenses cometieron graves errores políticos y sociales, al generarse un rechazo continental por sus intervenciones, resistidas sobre todo por campesinos – que se opusieron con las armas en las zonas rurales- y los intelectuales y pensadores, que le denunciaron internacionalmente.

Estados Unidos había intervenido en 1823 en México, hasta 1930, y que perjudicó a Nicaragua, El Salvador y Honduras (1835), Puerto Rico (1898), Cuba y el obligado arrendamiento a perpetuidad de Guantánamo (1901), Panamá (1904 cuando se legítima en la Constitución que EU puede intervenir cuando quiera y se crea en 1946 la tristemente célebre Escuela Militar de las Américas, centro de enseñanza de torturadores y dictadores latinoamericanos), Haití (1915) y en República Dominicana en 1916, uno de sus mayores errores políticos, según consigna el historiador norteamericano Bruce J. Calder, en el estudio “El impacto de la intervención”, publicado nuevamente por la Comisión Nacional de Efemérides Patrias, el Archivo General de la Nación y la Academia Dominicana de la Historia, en una tercera edición, a fin de contribuir al estudio, por parte de las presentes generaciones, de lo que fue ese hecho y del cual se cumplen hoy 92 años de su final.

Tercera República

La Ley No. 50, del 22 de julio de 1963, declaró el 12 de julio de cada año “Fecha Aniversaria de la Desocupación del Territorio Nacional por las Fuerzas Militares Norteamericanas” y del nacimiento de la Tercera República,

Esta es “una fecha de singular trascendencia para el nacionalismo que nos legaron los fundadores de la República, a la memoria de Gregorio Urbano Gilbert, de los mártires de La Barranquita, en Mao, y de muchos dominicanos que serán recordados para que la posteridad, que suele ser justiciera, les depare un lugar adecuado en el templo de los héroes nacionales y en la memoria colectiva a los héroes y mártires de la lucha nacionalista por el rescate de la República”.

Testimonio histórico

El Archivo General de la Nación, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y la Academia Dominicana de la Historia, han reivincado mediante documentos, libros, conferencias, exposiciones fotográficas murales procurando que la población  tenga conciencia del hecho y del nacimiento de la Tercera República, tras la Restauración y la Independencia.

Las dos Repúblicas anteriores

La primera República nació en 1844 y murió con la anexión a España por parte de Santana y una camarilla de hispanófilos.

La Segunda República Dominicana empezó con la restauración del país en 1865 y culminó con la intervención estadounidense en 1916.

En el período de la Segunda República sigue la pugna política, ahora entre el último gobierno restaurado por el general Antonio Pimentel, quien se negaba a gobernar desde Santo Domingo, como lo mandaba el Congreso, y el general José María Cabral quien tuvo que comandar desde Santo Domingo, respondiendo a la no diputación de Pimentel. Cabral logró quedarse con el poder y remodeló la Constitución.

En el gobierno de Cabral, los partidos de colores se hicieron dueños del escenario político siendo estos: Rojo y Azul, siendo el Rojo al mando de Buenaventura Báez, y el partido más poderoso quien gobernó por seis años.

Luego durante los años siguientes hubo una sucesión de gobiernos hasta 1889, cuando comienza la dictadura de Ulises HeureauxLilís, que duró hasta 1899.

ATENCIÓN: SI quiere recibir las noticias de EL GRANERO DEL SUR directamente en su whatsapp escríbanos un mensaje al whatsapp (829) 577-5416, diga la comunidad donde vive, y las recibirá automáticamente. Solo noticias. No Chat.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.