Opinión
Propuesta a Comisión de Desarrollo/ Américo Valenzuela G
San Juan puede convertirse en la Provincia de mayor aporte hidroeléctrico a esa Industria Nacional
Por Ing. Américo Valenzuela G
Este Proyecto de Regeneración Hidroeléctrica lo he estudiado y diseñado yo. No es parte de otros 8 Proyectos factibles aguas arriba del embalse Sabaneta. De ejecutarse todos, San Juan puede convertirse en la Provincia de mayor aporte hidroeléctrico a esa Industria Nacional.
Las coordenadas de Google Earth 18°47’9.19″N y 70°58’50.66″O, Elevación Topográfica 436.00, señala el sitio de confluencias entre el Caudal ya turbinado y transportado por el Canal de Desfogue de la Central Hidroeléctrica Palomino, promediado en 16.0 metros cúbicos por segundo durante las 5.0 horas de operación de la Central en estos últimos 10 años, y el Caudal Promedio Diario ó Caudal Útil equivalente a 8.0 metros cúbicos por segundo transportado por el Cause de Rio al Medio ó Rio Grande según la Información Hidrológica del Departamento del INDRHI.
El aprovechamiento con fines de regeneración hidroeléctrica de ambos Caudales se hace posible y resulta extraordinariamente rentable a partir de la construcción de los siguientes Obras:
Pequeño Dique Derivador en el Eje de las Confluencias, Elevación 436.0 con respecto al nivel mínimo del mar. No se debe construir presa-embalse que obstruya ese desagüe de la Central. Tunel de 5.0 kilometros de longitud como vehículo de transporte de Caudales.
Hago notar la 2da variante de conducción: un gran canal a cielo abierto a pie de la montaña de la Obra de Toma; Cámara de Carga (18°45’27.57″N y 70°59’27.72″O) y Tuberías de Presión con Elevación 431.0 en el Piso.
La pendiente hidráulica del Tunel es 1/1000; Batería de Tuberías Metálicas de Presión desde Cámara de Carga hasta Eje de Turbinas en Casa de Maquinas (18°45’26.23″N y 70°59’34.76″O) en Elevación 407.0. Este Desnivel crea una Caída de 24 metros de tuberías dirigidas hacia Casa de Maquinas. El Canal de Desfogue a 2.0 metros sobre la Cota del Nivel Máximo del Embalse de la Presa Sabana Yegua, la 404.0. La Sub-estación se localiza en la margen derecha de la Vía. De ser Rio al Medio y no Rio la Cueva el límite fronterizo San Juan-Azua, la Comisión de Desarrollo San Juan tendría que conjugar intereses con su par Azuana, ya que la Cámara de Carga y Casa de Maquinas quedan ubicadas en terrenos de Padre las Casas.
El Reaprovechamiento de 16.0 metros cúbicos ya turbinados en la Central Palomino en ese Salto Hidráulico de 24.0 metros produciría en Casa de Maquinas 2,825.28 kilowatts durante 5 horas cada dia. Vendida a US$0.181 Cvos/KW ó RD$10.86, el Año el Estado percibiría: RD$55, 995,636.96.
La Potencia del Caudal Promedio Diario ó Útil de Rio Grande ó Rio al Medio, derivando tan solo 6.0 metros cúbicos por segundo, seria: 1,059.48 kilowatts durante las 24 horas del dia. El Estado Dominicano estaría ganando RD$100, 797,146.528 al Año.
No existe una Ley que obligue al Estado a favorecer las Provincias productoras de energía con un porcentaje determinado de las ganancias, como es el caso del 5% de Ley a los Ayuntamientos.
De ejecutarse este Proyecto, Nuestra Provincia debe ser favorecida con Obras Sociales, financiándoles proyectos para reforestar las Cuencas, modernizar la Actividad Agrícola, capacitar, dotar Hospitales, crear Agroindustrias.
Este Proyecto es necesario, es posible, es útil y de factibilidad holgada, el retorno del Capital de Inversión seria corto. Se trata de Obras simples, económicas, de rápida construcción.
Debo señalar a la Comisión de Desarrollo Provincial San Juan que tengo los planos pre-elaborados en un 90% en 3D, y estoy dispuesto a aportarlos, mi único interés es que se construya esta Nueva Central. Y que no me le cambien el Nombre: Central Hidroeléctrica Amaury German Aristy.
VER DOS (2) ESQUEMAS:Desarrollo
ATENCIÓN: SI quiere recibir las noticias de EL GRANERO DEL SUR directamente en su whatsapp escríbanos un mensaje al whatsapp (829) 577-5416, diga la comunidad donde vive, y las recibirá automáticamente. Solo noticias. No Chat.