Salud y Nutrición

Qué comer si se tiene úlcera de estómago

La úlcera de estómago es una herida que se produce en la mucosa del estómago que en condiciones normales lo protege de la acción de los ácidos que él mismo secreta para la digestión de los alimentos. Al perder esa protección los jugos digestivos pueden causar dolor intenso, ardor de estómago, sensación de acidez e incluso náuseas y vómitos.
Antes se pensaba que la úlcera de estómago era un problema derivado de una alimentación inadecuada, por lo que quienes la sufrían debían mantener una dieta especial durante el resto de su vida, incluso si eran sometidos a una intervención quirúrgica para restañar la herida. Sin embargo, en la actualidad se sabe que la causa de este trastorno gástrico es en la gran mayoría de los casos la presencia en el organismo de la bacteria Helicobacter pylori (también puede ser producida por medicamentos, como los antiinflamatorios que se toman sin protección gástrica).
Esto ha supuesto cambios importantes en el tratamiento de la úlcera: la cirugía se ha sustituido en la gran mayoría de los casos por un tratamiento antibiótico y la dieta especial se circunscribe al tiempo necesario para eliminar la bacteria del organismo y que cicatrice la propia úlcera.
Alimentos en el tratamiento de la úlcera de estómago
Mientras dure el tratamiento de la úlcera de estómago deben evitarse todos aquellos alimentos que contribuyen a aumentar la acidez: cítricos, salsas (especialmente la de tomate), platos muy condimentados o con mucha sal, alimentos muy grasos, alcohol, bebidas carbonatadas (con gas), bebidas excitantes (café, te, refrescos de cola, etc.), alimentos en conserva o precocinados, chocolate, etc.
Pero también es importante el modo de preparación de los alimentos que sí se pueden incluir en la dieta:
Carne: lo mejor es limitarse a la carne magra (pollo, pavo, cerdo, etc.), y hacerla a la plancha o cocida, eliminando previamente la grasa y la parte fibrosa magra.
Pescado: el blanco (merluza, rape, bacalao, lenguado, lubina, etc.) tiene menos grasa que el azul (sardina, corvina, caballa, etc.). Debe prepararse a la plancha o hervido.
Huevos: sólo cocidos o en tortilla.
Verduras: se deben evitar aquéllas que producen flatulencia: col, coliflor, repollo, cebollas, etc. Los experto señalan que es mejor hervirlas que comerlas crudas, pues en algunos casos las ensaladas pueden ser perjudiciales.
Frutas: todas menos los cítricos.
Lácteos: pocos y desnatados. Los quesos frescos o, como mucho semicurados.
Cereales, patatas y legumbres: se deben preparar cocidas, pero con ausencia total de alimentos grasos (carne y embutidos). Hay que evitar las que producen flatulencia (garbanzos, alubias, etc.)
La dieta durante el tratamiento de la úlcera de estómago deberá mantenerse hasta que lo indique el médico. Luego se podrá volver a introducir poco a poco los alimentos “prohibidos” y otro tipo de preparaciones o técnicas culinarias.
Fuente: https://www.sanitas.es

Artículos relacionados

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.