
Avenida Anacaona esquina Trinitaria, al fondo el edificio Ramírez |
San Juan de la Maguana.-El patrullaje mixto, militares y policías, se ha implementado con éxito en la capital, pero ha sido nulo en el interior del país. Por lo menos no se ha producido en San Juan de la Maguana, lo que parece indicar que la iniciativa gubernamental sólo será en la capital.
Redactores de El Granero recorrieron varios sectores de la ciudad y por lo menos hasta la media mañana de este sábado no vieron ningún tipo de patrullaje especial.
Se desconoce si en alguna parte dela ciudad se ha montado este operativo o si aquí se lleva a cabo dentro de otra modalidad, diferente a la que se realiza actualmente en la capital dominicana.
En la capital si está montado dicho operativo policíaco-militar
El primer día del repetido patrullaje policíaco-militar ordenado por el Gobierno para disminuir los actos delictivos, fue notorio durante tempranas horas de la mañana de ayer en algunos barrios y avenidas del Gran Santo Domingo.Esa fue la situación constatada en un recorrido que realizaron reporteros de este diario por diferentes puntos de la capital y la provincia Santo Domingo. Algunas de las personas consultadas en los barrios dijeron que sólo vieron a los agentes policiales y militares en las calles principales de sus comunidades, en horario de 6:00 de la mañana hasta poco antes de las 8:00.
Mientras que la mayor cantidad de agentes del patrullaje mixto que fueron vistos durante el recorrido, estaban ubicados en Santo Domingo Norte, en la avenida Charles de Gaulle, principalmente en la intersección con la carretera vieja de La Victoria, en el sector de Sabana Perdida.
También había patrullas mixtas en la intersección de la Charles de Gaulle con Avenida Hermanas Mirabal, en Villa Mella, las mismas detenían y revisaban vehículos que se desplazaban por ese punto de manera indiscriminada.
Mientras que la mayor cantidad de agentes del patrullaje mixto que fueron vistos durante el recorrido, estaban ubicados en Santo Domingo Norte, en la avenida Charles de Gaulle, principalmente en la intersección con la carretera vieja de La Victoria, en el sector de Sabana Perdida.
También había patrullas mixtas en la intersección de la Charles de Gaulle con Avenida Hermanas Mirabal, en Villa Mella, las mismas detenían y revisaban vehículos que se desplazaban por ese punto de manera indiscriminada.
Comisión de DDHH dice plan es más de lo mismo
El anuncio de aumento del patrullaje es más de lo mismo “mucha espuma y poco chocolate”. Así lo consideró el representante de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Manuel María Mercedes, quien además dijo que la medida es un acto de desesperación de las autoridades ante “el fracaso y la falta de políticas públicas para contrarrestar la criminalidad”. Entiende que primero hay que elaborar un verdadero programa de políticas públicas con participación de la sociedad, “porque la delincuencia afecta a todos”. Otro punto que entiende es importante es que “tiene que haber voluntad política por parte del Poder Ejecutivo para combatir la delincuencia” y expresó que es sumamente necesaria una depuración de los organismos de seguridad del Estado y de la seguridad ciudadana.
Esta delincuencia intranquiliza mucho a la población e intranquiliza mucho al Gobierno”
José Ramón Peralta
Ministro administrativo de Presidencia
José Ramón Peralta
Ministro administrativo de Presidencia
Este es un plan de seguridad integral y será de manera permanente”.
Gustavo Montalvo
Ministro de la Presidencia
Gustavo Montalvo
Ministro de la Presidencia
Las calles no son para los delincuentes, son para los hombres y mujeres trabajadores, serios y decentes”.
Carlos Amarante Baret
Ministro de Interior y Policía
Carlos Amarante Baret
Ministro de Interior y Policía