San Juan de la Maguana._ Al menos dos emisoras han salido del aire y más de 20 programas han sido cancelados, lo que evidencia la grave situación que atraviesa el sector de la comunicación en la provincia de San Juan.Según un levantamiento realizado por el periodista Gilberto Mateo, la comunicación en la provincia vive un momento oscuro. La salida del aire de la histórica emisora Radio San Juan dejó a varios locutores sin trabajo, además del personal de apoyo de la misma.
En ese tenor, también salió del aire la emisora AM de esta estación radial, que en su momento fue referencia para todo el sur del país.
Situación similar se vive en las emisoras que aún se mantienen, aunque de forma agónica, ya que su plantilla de programas ha desaparecido prácticamente en un 80%.
La misma realidad enfrenta el canal TV10 San Juan, donde son pocos los espacios que todavía presenta a sus seguidores.
Esta situación suma una cantidad importante de periodistas, locutores y técnicos que hoy no cuentan con empleo y sobreviven prácticamente por la misericordia de Dios.
La problemática pasa desapercibida por parte de los directivos de los gremios de la comunicación, quienes ni siquiera se pronuncian respecto a lo que afecta a este importante sector de la provincia.
Hace apenas unos años, San Juan formaba parte de las provincias más activas en materia de comunicación, realidad que hoy es muy diferente.
Según el veterano periodista, diversos factores influyen en el letargo que vive el sector comunicacional, entre ellos la falta de apoyo del sector estatal y empresarial, lo que afecta la dinámica de los medios, que en su mayoría eran dirigidos por profesionales y técnicos de alto nivel.
Se espera que, al igual que en otros sectores, surjan proyectos reales que apoyen a la clase comunicacional de San Juan, para evitar que sucumba por completo este importante renglón que contribuye significativamente al fortalecimiento de la democracia.





