Portada
Incineran más de dos toneladas de insumo para la fabricación de medicinas
La destrucción fue hecha durante un acto encabezado por el ministro de Industria, Comercio y MiPymes (MICM), Víctor Bisonó; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; funcionarios de la Procuraduría General de la República y representantes de entidades públicas y privadas que conforman la Mesa de Ilícitos

HAINA, República Dominicana.- El Gobierno dominicano incineró este jueves más de dos toneladas de materia prima que sería usada para la fabricación de medicamentos irregulares.
La destrucción fue hecha durante un acto encabezado por el ministro de Industria, Comercio y MiPymes (MICM), Víctor Bisonó; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; funcionarios de la Procuraduría General de la República y representantes de entidades públicas y privadas que conforman la Mesa de Ilícitos.
“Hoy presentamos resultados concretos. Solo en medicamentos, hemos frenado la fabricación de más de 11.7 millones de unidades adulteradas gracias a la incautación de dos toneladas de materia prima,” dijo Bisonó.
Destacó que República Dominicana aparece por primera vez en el ranking global de combate a los productos comerciales ilícitos, ocupando el puesto 50 entre 198 países.
Las mercancías y productos fueron incautados en operativos realizados por el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM).
COMPROMISO DE LAS FUERZAS ARMADAS
El ministro de Defensa reafirmó el compromiso de las Fuerzas Armadas en la vigilancia fronteriza y el combate al contrabando. “Nuestro lema es cero tolerancia con los ilícitos. El Ejército, el CESFRONT y los organismos de inteligencia están activos en todo el territorio nacional”, expresó.
Indicó que los cigarrillos ilegales son el ilícito más común en la frontera norte, especialmente tras la construcción del muro.
Además de las dos toneladas de materia prima fueron incineradas 11 millones 161 mil 396 unidades de medicamentos, 7 millones 328 mil 801 unidades de cigarrillos, 9 mil 479 estimulantes sexuales, 13 mil 480 botellas de alcohol y 1,886 litros de clerén adulterado.
Estos productos representaban un grave riesgo para la salud de la población y una amenaza para la economía formal del país.
CAMPAÑA CONTRA COMERCIO ILÍCITO DE CIGARRILLOS
Durante el acto fue presentada una nueva campaña contra el comercio ilícito de cigarrillos, bajo el lema “Si vendes cigarrillos ilegales, puedes buscarte un lío feo”, la cual busca educar y concienciar a colmaderos y pequeños comercios sobre los riesgos legales y económicos de vender productos ilegales, así como empoderar a la ciudadanía a través de canales de denuncia.
La campaña, desarrollada en alianza con ProConsumidor y la Asociación Dominicana de la Industria del Cigarrillo (Asocigar), cuenta con el apoyo de la empresa Philip Morris, la cual donó los primeros materiales educativos para ser colocados en comercios de todo el país.
Estuvieron presentes en el acto los procuradores adjuntos Isis de la Cruz y Jonathan Baró, en representación del Ministerio Público; el general de brigada José H. Rodríguez Coste, director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre, y el general Cesar Miranda, en representación del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Mercancías.
También, los directivos de Prociga, Lito Gómez y Andrés Espinal; el empresario Ernesto Martínez, en representación de la Asociación de Representantes, Agentes y Farmacias (ARAF); así como delegados de las asociaciones de Productores de Cigarros de República Dominicana y de Productores de Ron así como del Departamento de Proyección de los Derechos del Consumidores.
sp-am