NacionalesPortada
Ciudadanos dicen se siente que la economía va en picada en RD
A propósito de que el presidente Luis Abinader admitió en la pasada emisión de LA Semanal con la prensa, que el país ha experimentado una desaceleración a nivel de crecimiento económico, ciudadanos consultados por N Digital confirmaron que la situación se siente en diferentes sectores.

Algunos vendedores ambulantes y transeúntes del Gran Santo Domingo atribuyen esta caída a las nuevas normas migratorias, especialmente a la salida de haitianos del territorio nacional.
“Desde que sacaron los haitianos de aquí se acabó la cosa”, expresó Bonny Paulino, uno de los entrevistados.
Por otra parte, el señor Antonio Herrera Ramírez recordaba los tiempos del jefe, Rafael Leónidas Trujillo, asegurando que nunca antes había atravesado un momento tan difícil; “estamos en una crisis demasiado fuerte y el dólar a 62 y 61”.
Sin embargo, hay otras personas que pese a la desaceleración económica continúan confiados en las intenciones del presidente Abinader, como es el caso de Fernieles Nolasco, quien dijo que todos los países tienen sus bajas y altas, además.
Abinader sobre desaceleración económica
El pasado lunes 28 de julio, durante su acostumbrado encuentro con la prensa LA Semanal, el mandatario dijo que “pasamos de crecer un 5 % a un 2.7 o 3 %, que es lo que estamos acumulando”.
Afirmó, que está consciente de que la población ha podido sentir la lentitud a nivel de crecimiento económico.
Economistas difieren
Sin embargo, los economistas, Haivanjoe Ng Cortiñas y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) de la UASD, Dr. Antonio Ciriaco Cruz, discrepan sobre el origen de esta desaceleración.
Antonio Ciriaco Cruz dijo que “la construcción cayó un 7.3 % en enero, y la explotación de minas y canteras también ha mostrado retrocesos. Esto evidencia una ralentización de la demanda interna, más allá del contexto global”.
IMAE
Las cifras preliminares del indicador mensual de actividad económica (IMAE) correspondientes al período enero-junio 2025 muestran una variación interanual de 2.4 % con respecto al mismo período del año anterior. Este resultado es consistente con las tasas de crecimiento de 2.7 % y 2.0 % registradas por la economía dominicana en el primer y segundo trimestre del año en curso, respectivamente.
En cuanto al dato particular del mes de junio, el IMAE presentó un incremento de 1.1 % con respecto a igual mes de 2024.
Estos resultados han estado condicionados al contexto de incertidumbre y condiciones de liquidez global, que han afectado el desempeño de la inversión privada, así como una menor ejecución gasto de capital por parte del Gobierno con relación al promedio histórico en los últimos años.