NacionalesPortada
ADP deja claro que: “escuelas no pueden acoger niños de tres años”
El secretario de Relaciones Públicas y Comunicaciones del Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Menegildo De La Rosa, desmintió que las escuelas puedan acoger niños de tres años.

El Gobierno anunció que a partir del próximo año escolar 2025-2026, que inicia el 25 de agosto, las escuelas públicas del país recibirán estudiantes desde los tres años de edad, ampliando así la cobertura del sistema educativo nacional y dando un paso importante hacia la educación inicial universal
Santo Domingo,-El profesor de la Rosa aseguró que no existen en estos momentos condiciones físicas ni pedagógicas para acoger en los plantes públicos a unos 57,000 alumnos con edades de 3 años en adelante, que ingresarán por primera vez a las clases en el territorio nacional.
El sindicato que agrupa a los maestros públicos dijo que no están nombrados unos 1,500 maestros especializados en educación preescolar para trabajar con esos niños, tampoco están construidas las 2 mil aulas necesarias para acoger a esa población, ni el mobiliario y el material didáctico especializado.
“Ese anuncio del ministro de Educación es una buena intención, pero no deja de ser una distracción ante la falta de cupo para más de 100 mil alumnos que enfrenta el sistema educativo público”, expresó el dirigente gremial.
Consideró que las autoridades deben concentrarse en la terminación de los planteles que tienen un 90 y un 95% de construcción para garantizarle el cupo a los estudiantes de los niveles primaria y secundaria.
Lo que se dijo desde el gobierno
El Gobierno anunció que a partir del próximo año escolar 2025-2026, que inicia el 25 de agosto, las escuelas públicas del país recibirán estudiantes desde los tres años de edad, ampliando así la cobertura del sistema educativo nacional y dando un paso importante hacia la educación inicial universal.
La medida fue confirmada este miércoles tras una reunión entre el presidente Luis Abinader y los principales funcionarios del Ministerio de Educación.
30% estudiantes más no caben en el sistema
Según se informó, esta decisión incrementará la matrícula estudiantil en aproximadamente un 30 %, lo que implica un esfuerzo logístico y de infraestructura significativo para garantizar espacios adecuados y docentes capacitados.