NacionalesPortada

Hoy se cumplen 181 años de la Batalla del 19 de marzo de 1844

El historiador Sócrates Suazo Ruiz describe la Batalla del 19 de Marzo de 1844 o batalla de Azua, como la lucha de los dominicanos contra los haitianos, luego de proclamada la Independencia Nacional, en las ardorosas tierras sureñas, – donde a punta de fusil, descargas de cañones y aguerridas cargas de machetes, fue vuelta a enarbolar la bandera de la libertad.

El coronel director del Departamento de Historia del Ministerio de Defensa detalló los momentos más importantes de la Batalla, antes, durante y después, de la que hoy el país conmemora 181 años.

Son muchas las páginas que hay que leer para comprender el contexto histórico, político, económico, social y cultura que llevó a esta gesta, de la que destacó como 200 dominicanos hicieron retroceder al ejército haitiano, compuesto por 3,000 hombres, militares y civiles, divididos en tres frentes, de mil hombres. Suazo Ruiz, periodista y publicista, asegura que tras la Independencia Nacional, del 27 de febrero de 1844, “la isla pasó a ser un Teatro de Guerra, tanto en el terrero como en el espacio marítimo, donde escenificarían las operaciones bélicas que sobrevendrían a este hecho histórico”.

En la conferencia que impartió sobre las Batallas del 19 y 30 de Marzo, en Santiago, expuso en el Museo Nacional de Historia y Geografía.

Resaltó todos los intentos que el gran objetivo de los haitianos invasores era apropiarse de la ciudad de Santo Domingo, a donde convergerían todas las fuerzas, frentes de murallas y en las que esperaban encontrar apenas resistencia.

Expuso los esfuerzos de las tropas haitianas, con muchos comandantes, siguiendo mandato del presidente haitiano, general Charles Hérard Ainés.

De lado dominicano y por mandato de la Junta Central Gubernativa, actuaban los héroes como el general Pedro Santana, el conel Antonio Duvergé, el presidente Tomás Bobadilla, el general Ramón Matías Mella y otros que lideraron el Ejército Expedicionario en la Frontera Sur, en áreas de operaciones del norte, previo a la Batalla del 30 de Marzo.

Enfatizó en la labor de los habitantes de Baní y de Azua durante la acción del 19 de Marzo y la resistencia en la Batalla de Santiago, el 30 de Marzo, con una defensa hasta hacer retroceder al ejército enemigo, que invadió el país por 22 años.

Ponderaciones de la batalla

El director del Museo Nacional de Historia y Geografía, historiador José G. Guerrero, valoró lo fundamental que fueron fuerzas armadas en estas batallas para la defensa la patria. Presentó al conferencista y distinguió su labor editorial en las revista que Suazo Ruiz ha dirigido.

La socióloga y profesora Eulalia Flores distinguió la participación de la mujer en todas las luchas, coincidiendo con Suazo Ruiz en la necesidad de destacar a la “coronela de la batallas del 30 de Marzo, Juana Trinidad, y otras mujeres que estuvieron en el campo.

El historiador, profesor y general (R) Rafael L. Pérez y Pérez, sostuvo que la Batalla de Azua complementó la gesta de la Independencia Nacional, igual que la del 30 de Marzo.

Sobre el rol de la Junta Central Gubernativa dijo que por su mandato “se fue al campo de batalla no solo en lo bélico, sino en disputa con el invasor haitiano y de manera interna, fue lo político a batalla”.

Insta a difundir en las escuelas el arrojo, el compromiso y los resultados de los hombres y mujeres que contribuyeron al éxito de estas batallas.

La coordinadora de la Cátedra de Historia de la Universidad Autónoma de Santo domingo (UASD), Petronila Dotel, observó los factores que influyeron en la lucha y la parte militar para garantizar la resistencia.

El historiador Sterlin de la Cruz considera que tanto la Batalla del 19 de Marzo como la del 30 de Marzo, consolidaron el Estado-nación de República Dominicana, aunque con poca infraestructura militar.

Manuel Otilio Pérez, ingeniero que incursiona en la historia, ve la grandeza de la Batalla de Azua en que mostró a los dominicanos que el ejército haitiano sí era vencible.

Actos de presidencia Azua

Los actos del presidente Luis Abinader incluyen el desfile cívico-militar a las 11:00 de la mañana. Luego, inaugurará un techado y una cancha de fútbol en la comunidad azuana de Sabana Yegua.

La agenda contiene que en Baní inaugurará la reconstrucción del Hospital Municipal Nuestra Señora de Regla.

La Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CNPE) ha organizado para hoy actividades. Igual, universidades y escuelas.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.