
Aparecen de derecha a izquierda el alcalde Lenin de la Rosa, La Gobernadora Civil Provincial Ana María Castillo,Manuel Antonio Ramírez Suzaña, Presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patria para San Juan y el diputado Carlos Morillo.
Foto-vídeo/ Franquelin Montero
San Juan de la Maguana.-La Comisión Permanente de Efemérides Patria en esta localidad adjunto de entidades gubernamentales y municipales recordaron hoy en un acto solemne el 212 aniversario del nacimiento del ideólogo de la Independencia Nacional, Juan Pablo Duarte.
En la actividad se encontraban presentes la gobernadora civil de la provincia doctora Ana María Castillo, el alcalde municipal ingeniero Lenin de la Rosa, el doctor Manuel Antonio Ramírez Suzaña, presidente de la Comisión Permanente de Eemérides Patria en esta localidad, así como el diputado Carlos Morillo (Chijo). De los cuatro diputados que tiene la provincia fue el único que asistió a esta celebración patriótica.Tambien presente se encontraba el doctor Teodoro Alcántara Bidó, presidente del Centro Duartiano San Juan, José Milciades Peña Encarnación, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores filial San Juan, y el periodista Rubén Moreta.
En la actividad se encontraban tambien presentes una comisión de oficiales de la Dirección Regional Oeste de la Policía Nacional, así como de la Tercera Brigada del Ejército Nacional con asiento en esta ciudad.
Igualmente se pudo apreciar la presencia de varias delegaciones de profesores y estudiantes de las escuelas Profesor Hilario Puello Batista y Francisco del Rosario Sánchez,respectivamente.
El acto patriótico se llevó a cabo en el parque Duarte ubicado en el centro histórico de esta ciudad, zona que comparte con el Arco de Triunfo, el Palacio Municipal y la Plaza Camaño, entre otras obras de infraestructura.
DIscurso Central
El discurso central de la efeméride fue pronunciado por el doctor Robert Payano quien destacó las virtudes de Duarte. Su presentador fue el doctor Manuel Antonio Ramírez Suzaña.
Finalizado el discurso central diversas representantes de diversas instituciones de esta ciudad depositaron una respectiva ofrenda floral al lado de la estatua levantada en honor del patricio.
Juan Pablo Duarte

Juan Pablo Duarte y Díez nació en la ciudad de Santo Domingo el 26 de enero de 1813 y murió en Caracas, Estado Bolívar, Venezuela el15 de julio de 1876, nombrado en escritos como Juan P. Duarte o J. P. Duarte y conocido en la Trinitaria por el seudónimo Arístides, fue un libertador, político, empresario y poeta dominicano que tuvo una activa participación en la primera fase de la independencia dominicana al frente de la facción de los duartistas —o filorios—, además fue el artífice del primer golpe de Estado de la República Dominicana que lo convirtió en el primer inspector general (comandante en jefe) del Ejército Libertador de la República Dominicana y también fue el primero en inaugurar la práctica decimonónica de la presidencia paralela en el territorio. Es junto a Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, uno de los Padres de la Patria de la República Dominicana. Ideó y presidió la lucha de varias organizaciones civiles-político-militares clandestinas como La Dramática, La Filantrópica y La Trinitaria, creadas para luchar contra el régimen haitiano y por la independencia de Santo Domingo.

En 1829, Duarte se convirtió en oficial de la Guardia Nacional Haitiana, llegando hasta el rango de coronel. En 1843 participó en la «Revolución Reformista» contra el Gobierno del presidente haitiano Jean-Pierre Boyer en favor de Charles Rivière-Hérard.1Unos miembro de la Junta Central Gubernativa y posteriormente cometería contra dicha institución un golpe de Estado que destituiría a la mayoría de sus miembros, volviéndose tras ello en el primer inspector general de las tropas nacionales. Aceptaría ser proclamado presidente por sus partidarios en el Cibao, lo que le valdría ser declarado «traidor e infiel a la Patria» y ser expulsado del país por el entonces Gobierno presidido por el terrateniente Pedro Santana.

Duarte vivió exiliado en Venezuela debido a los conflictos políticos y militares que existían en la República Dominicana, los cuales constituían un serio peligro para su vida. En Venezuela fue recibido y acogido haciendo de esta tierra su segundo hogar, vivió aproximadamente cuatro años en los Llanos venezolanos, específicamente en el hoy Estado Apure, siendo el único municipio de donde se tiene constancia de su existencia, el municipio Achaguas donde vivió por tres años. Posteriormente, regresó a Caracas en 1862 para recaudar fondos y volver a República Dominicana, que había sido anexada a España por el Gobierno de Santana. Una vez en su patria, el Gobierno Restaurador, encabezado por el presidente dominicano José Antonio Salcedo, le solicita que retorne a Venezuela como Ministro Plenipotenciario. Su misión diplomática consistiría en gestionar el apoyo del presidente venezolano, Juan Crisóstomo Falcón, para fortalecer la causa de la Restauración de la Independencia Dominicana.
Duarte, aunque no muy de acuerdo con la misión, regresa a Caracas y cumple hasta donde le es posible. Terminada su misión diplomática, se queda a vivir en este país, donde falleció en Caracas el 15 de julio de 1876.