NacionalesPortada
Lo que se dice que se hace para desarrollo del turismo en Pedernales
Entre las obras ya avanzadas destacan el nuevo muelle pesquero, una planta de tratamiento de aguas residuales, una subestación eléctrica, un acueducto y un circuito vial que facilitará la movilidad y conexión entre las distintas zonas del proyecto.
Las obras que se desarrollan en Cabo Rojo, provincia Pedernales, continúan avanzando a gran velocidad, marcando el inicio de una nueva etapa en el turismo y el desarrollo económico de la región.
La construcción de tres hoteles, de un total de nueve planificados en la primera fase, así como el funcionamiento del Puerto Cabo Rojo, demuestran que el plan impulsado por el Gobierno impacta positivamente la provincia y los residentes locales ya comienzan a sentir sus bonanzas.
Entre las obras ya avanzadas destacan el nuevo muelle pesquero, una planta de tratamiento de aguas residuales, una subestación eléctrica, un acueducto y un circuito vial que facilitará la movilidad y conexión entre las distintas zonas del proyecto.
Estas obras, que se levantan bajo la responsabilidad del Fideicomiso Pro-Pedernales, que dirige Sigmund Freund, están diseñadas no solo para impulsar el turismo, sino también para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Estas instalaciones turísticas están pensadas para atraer a un público internacional que persigue experiencias de lujo en entornos naturales únicos, como las playas vírgenes y los paisajes inexplorados de Pedernales.
El componente ambiental es clave en el desarrollo del proyecto Cabo Rojo. La planta de tratamiento de aguas residuales, cuya obra gris está al 100% completada, utilizará tecnologías de vanguardia, como los sistemas de lodos activados, para asegurar la sostenibilidad del proyecto.