Opinión

¿Síndrome de Estcolmo? La gente no se siente bien, pero reelegirían a Luis Abinader en primera vuelta

Según Cid Gallup, "si las elecciones fuesen hoy" (muestras tomadas después de las pasadas elecciones), el presidente Luís Abinader se reelegiría en primera vuelta con el 59% de los votos

Por Cristian Hidalgo

El 23 de agosto de 1973 Jan Erik Olsson (fuertemente armado) asaltó una sucursal del Kreditbanken, en Estocolmo, enfrentándose a dos agentes de seguridad, uno de los cuales quedó herido. Enterada la Policía, puso un cerco al banco e inició negociación de liberación de 4 rehenes que tenía Olsson. Kristin Enmark, la cual fungió de portavoz de los retenidos, exhibió una gran simpatía y confianza hacia su secuestrador, a pesar de este amenazar con cortarles a todos las cabezas. Este acontecimiento se conoce hoy día como “síndrome de Estocolmo”.

Hago este preámbulo, porque en República Dominicana parecería estamos en la misma situación patológica que Kristin Enmark, a juzgar por las encuestas que en los últimos meses ha venido desarrollando la firma Cid Gallup (al igual que otras) en nuestro país. El pasado 18 de febrero se celebraron las elecciones municipales en todos los municipios y juntas distritales, en las que el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) se alzó con casi todas las alcaldías, lo que pone de relieve la identidad del pueblo con la actual gestión de gobierno.

Para el próximo mes de mayo, nos abocaremos a celebrar las elecciones presidenciales y congresuales en las que elegiremos al presidente que dirigirá los destinos de nuestra nación para el cuatrienio 2024-2028. Según Cid Gallup, “si las elecciones fuesen hoy” (muestras tomadas después de las pasadas elecciones), el presidente Luís Abinader se reelegiría en primera vuelta con el 59% de los votos.

Esa misma firma encuestadora, el año pasado realizó una encuesta en toda la región, en donde República Dominicana obtuvo el primer lugar de ciudadanos dispuestos a emigrar (marcharse del país) si tuvieran la oportunidad de hacerlo. Al ser una encuesta del año pasado, algunos podrán argüir que las cosas son hoy diferentes. Para nuestra sorpresa, la misma Cid Gallup midió este 2024, y nuestro país se lleva nueva vez el primer lugar en ese escenario.

Evidentemente se presenta una obligada pregunta que de seguro el oficialismo respondería de una manera y la oposición de otra totalmente diferente: ¿por qué si sentimos que estamos tan mal en este país, al punto que a la primera oportunidad de marcharnos nos iríamos a cualquier otro? Esos ciudadanos en vez de procurar un cambio de nuestras autoridades apoyan sin reservas y de modo abrumador que el presidente Luís Abinader siga gobernando al país durante los siguientes 4 años?

Partiendo de los acontecimientos del pasado proceso electoral, de manera razonable nos conllevan a sacar tres posibles conclusiones: la primera, que el gobierno esté pagando muy caro para que esas firmas encuestadoras les hayan dado a sus alcaldes y hoy al presidente de la República esos números tan altos, bajo la condición de que el partido oficialista y el gobierno se encarguen de convertirlos en reales mediante el subterfugio de compra de cédulas a la oposición; la segunda, que las cosas no estén tan mal como pretende hacernos creer la oposición, y que este gobierno sea realmente el del cambio, realizando grandes transformaciones a favor de su gente; y

La tercera opción y no menos importante es que no sean ninguna de las anteriores; que el país ciertamente vaya por mal camino, que este gobierno nos tenga sometidos a una mala gestión gubernamental, pero el presidente actúa como un mamífero que nos sopla antes de mordernos, al nunca sentir el dolor de sus mordidas, cual Kristin Enmark, vemos en él al hombre correcto, íntegro, honrado y admirable que debe seguir gobernándonos en el siguiente período gubernamental.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.