LocalesPortada

Juan Rodríguez destaca figura de Bosch en 114 aniversario de su nacimiento

Afirma que seríamos una mejor sociedad si recordáramos al profesor Juan Bosch los 365 días del año


El Partido Fuerza del Pueblo (FP) realizó un acto solemne la mañana  de hoy para recordar el 114 aniversario del nacimiento del profesor Juan Bosch.

Hoy, que tambien es día del Maestro la alta dirigencia de la FP se dio cita en la Plaza Profesor Juan Bosch de esta localidad para rendirle culto al dirigente político dominicano que fue el principal mentor del doctor Leonel Fernández, presidente de la FP, a quien definió en 1996 como “una mina de oro”.

En la actividad citada el dirigente Joaquín León Ortega (Cucho) leyó la semblanza del expresidente dominicano y destacó sus cualidades como escritor y político.

Joaquin León Ortega lee la semblanza del profesor Juan Bosch

Posteriormente el ingeniero Juan Rodriguez Ramírez pronunció las palabras centrales del evento para también destacar la importancia histórica del profesor Juan Bosch, reseñando que si el pueblo dominicano refelexionara dia a dia sobre su pensamiento tendríamos una sociedad mejor.

En la actividad también estuvo el presidente  municipal de Fuerza del Pueblo, el diputado Mélido Mercedes Castillo. Asimismo, los miembros del Comité Central Enrique Arias (Fernelis) y Angelo Cabral. El pre-candidato a alcalde  por el municipio de San Juan de la Maguana, Cassandro Fortuna, y el precandidato a diputado Julio Encarnación.

Asimismo, los precandidatos a regidores Joel Ramírez Valdez y Mariela Mendieta, entre otros. Igualmente, el precandidato a alcalde por el Distrito Municipal de Jínova Francisco Viola Figuereo  (Balaguer). También el regidor Oscar Casilla (Tano).

Del mismo modo hizo acto de presencia el doctor Teodoro Alcántara, presidente del Instituto Duartiano de San Juan de la Maguana.

Vídeo del inicio del homenaje a Bosch. El maestro de ceremonia fue el comunicador Miguelangel González

Biografía de Juan Bosch

Juan Emilio Bosch Gaviño (La Vega, 30 de junio de 1909–Santo Domingo, 1 de noviembre de 2001) fue un cuentista, ensayista, novelista, narrador, historiador, educador y político dominicano. Fue elegido presidente de la República Dominicana en 1962, cargo que asumió por un breve período en 1963. Su gobierno fue derrocado por un golpe de Estado casi siete meses después de asumir la presidencia. Está considerado como uno de los escritores más preclaros de Latinoamérica, en especial en el género del cuento.

Fue uno de los líderes de la oposición dominicana en los exilios contra el régimen de Rafael Trujillo durante más de 26 años, después de haber sido funcionario del dictador. Además, fue el fundador de dos de los principales partidos políticos dominicanos: el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 1939 y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en 1973.

Primeros años

Juan Bosch nació en la ciudad de La Vega el 30 de junio del 1909. Hijo de la puertorriqueña de ascendencia española Ángela Gaviño Costales, (cuyo padre era gallego, nacido en La Guardia) y de José Bosch Subirats, español de origen catalán, nacido en Tortosa. Vivió los primeros años de su infancia en una pequeña comunidad rural llamada Río Verde, donde comenzó sus estudios de primaria; los estudios secundarios los hizo en el colegio San Sebastián de La Vega, llegando solo hasta el tercer nivel de bachillerato. En 1924 se trasladó a Santo Domingo, donde trabajó en varias tiendas comerciales. Más tarde en 1929 viajó a EspañaVenezuela y algunas islas del Caribe.

Regresó a República Dominicana en 1931. En 1933, publicó Camino Real, su primer libro de cuentos, y más adelante publicó La mujer. Bosch fue creador y editor de la sección literaria del periódico Listín Diario, donde hizo las veces de crítico y ensayista.

En 1944, Bosch formó, junto a varios escritores destacados de la época, el grupo conocido como La Cueva.

Durante los primeros meses de 1935 fue nombrado en la Dirección General de Estadística. Organizó, bajo la dirección de Mario Fermín Cabral, el Censo Nacional de la República de ese año. En 1936 publicó la novela “La Mañosa”, sobre las guerras civiles dominicanas del siglo xix, la cual fue muy bien valorada por los críticos.

Haz clic aquí y sigue leyendo…

ATENCIÓN: SI quiere recibir las noticias de EL GRANERO DEL SUR directamente en su whatsapp escríbanos un mensaje al whatsapp (829) 577-5416, diga la comunidad donde vive, y las recibirá automáticamente. Solo noticias. No Chat.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.