El MundoPortada

Misioneros de EE.UU. tienen ya un mes y un día secuestrados en Haití

El grupo de religiosos y sus familias, entre quienes hay cinco niños, fue capturado el pasado 16 de octubre en la zona de Croix-des-Bouquets, en la periferia de Puerto Príncipe

Puerto Príncipe. El secuestro en Haití de un grupo de misioneros norteamericanos y sus familias, 17 personas en total, cumplió un mes ayer, un caso que puso de relieve el poder creciente de las bandas armadas en un momento de fuerte inestabilidad en el país.

El grupo de religiosos y sus familias, entre quienes hay cinco niños, fue capturado el pasado 16 de octubre en la zona de Croix-des-Bouquets, en la periferia de Puerto Príncipe, cuando regresaba a la capital haitiana tras visitar un orfanato. Los misioneros son rehenes de la banda 400 Mawozo, una de las decenas de pandillas que se han hecho fuertes en las barriadas miserables de Puerto Príncipe y que, en este caso, se ha especializado en los secuestros colectivos para financiarse.

La congregación Christian Aid Ministries (CAM), a la que pertenece el grupo, 16 de ellos estadounidenses y un canadiense, reiteró en las últimas horas su llamamiento a la comunidad para mantener la paciencia y seguir con las oraciones.

“Mucha gente, incluyendo la administración de CAM y autoridades gubernamentales, está trabajando diligentemente para traer a casa a nuestros seres amados con seguridad”, afirmó la organización en un comunicado publicado en la web de la congregación, con sede en Ohio (EE.UU.).

Desde que se conoció el secuestro, el silencio de las autoridades haitianas con respecto al caso ha sido total y las únicas informaciones oficiales han partido de Washington y de Ottawa.

En su última comunicación sobre el caso, el pasado 5 de noviembre, el Gobierno de EE. UU. informó que ha recibido pruebas de vida de algunos rehenes.

La Casa Blanca ha dicho y ha reiterado que no negociará con los captores, que piden un rescate de 17 millones de dólares, uno por cada uno de los secuestrados, aunque envió un equipo del FBI a Haití para encargarse del caso.

Se complica la situación, según una ONG

El Centro de Análisis y de Investigación en Derechos Humanos (CARDH), una ONG que se ha especializado en seguir los casos de secuestros, reveló que los 400 Mawozo también exigen la liberación de uno de sus cabecillas, que cumple condena. “La cosa está complicada. Parece que 400 Mawozo exige la liberación de Yonyon a cambio”, dijo el director del CARDH, Gédeon Jean.

ATENCIÓN: SI quiere recibir las noticias de EL GRANERO DEL SUR directamente en su whatsapp escríbanos un mensaje al whatsapp (829) 577-5416, diga la comunidad donde vive, y las recibirá automáticamente. Solo noticias. No Chat.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.