OpiniónPortada

Indios americanos, un crimen de lesa identidad/ Cassandro Fortuna

Ni son indios, ni son americanos, y mucho menos amerindios, son tainos, macoríes, ciguayos, toltecas, aztecas, chichimecas, Incas


Por Cassandro Fortuna

A propósito de que hoy se cumple un aniversario más de la nefasta llegada de los españoles a esta parte del mundo quiero hacer algunas reflexiones sobre lo que ya he planteado en el título de este texto.

Llamar “indios americanos” o “amerindios” a los pueblos originarios de esta parte del mundo ha sido , y es, una falta de respeto y un crimen de lesa identidad.

La culpa de esa ofensa para esa gente agraviada históricamente la tienen la mayoría de los historiadores del mundo, que por comodidad, como dicen algunos de ellos, los llaman así, perjudicando, inclusive, la propia comprensión de la historia o desnaturalizandola. Desnaturalizar algo es alterar las propiedades o condiciones de algo. Es como echarle agua a la leche.

Esos habitantes originarios de estas tierras jamás fueron, y nunca podrán ser, ni “indios” ni “amerindios” ni “indios americanos”. Llamarlo así, repito, es una falta de respeto.

Por ejemplo ¿cuál es el criterio que se aplica para definir  a la reina Anacaona como una india dominicana? Ese es uno de los disparates más grandes que se han hecho porque Anacaona ni fue india ni fue dominicana. ¡Historiadores dominicanos la llaman así!

Ello desnaturaliza la historia. La adultera. Los pueblos originarios de esta parte del mundo debieron conservar sus nombres primigenios. El aborigen taíno debió mantener ese gentilicio. El aborigen zapoteca también. Pero comenzaron a llamarlos indios americanos y amerindios y con ello les robaron su esencia originaria. Adulteraron su identidad.

A eso llamo un crimen de lesa identidad.

En efecto, es práctica común de muchos historiadores llamar una cosa por otra. Y les parece muy natural. Yo soy contrario a esa forma de tratar los términos en historia porque perjudican su coimprensión,.  He aquí lo que pasa. Si Anacaona era dominicana, entonces ¿Colón descubrió la República Dominicana? No. Ahí está la base de mi crítica. Y es posible, que debido a ese arroz con mango, que más de una persona crea que fue así.

Presento ahora otra perla, de las miles que hay. He leído el trabajo de algunos historiadores que llaman como Haití el territorio del oeste cuando la República de Haití todavía no se había fundado. Es decir, Haití se fundó en 1804, pero ellos, refiriéndose a ese territorio, por ejemplo en 1790, lo llaman Haití cuando su nombre, para entonces era Saint Domingue. ¿Por qué lo hacen? ¡Historiadores adulterando la historia!

El asunto es tan delicado que un famoso sociólogo de nuestro país escribió que “los franceses usufructuaron las riquezas haitianas”. Una expresión infeliz. Los franceses nunca hicieron eso. Las tierras del oeste se las quitaron los franceses a España, en la segunda mitad del siglo XVII y fundaron allí una colonia que llamaron Saint Domingue. Luego le dieron inicio a una economía de plantaciones y como necesitaban mucha mano de obra barata compraron esclavos africanos. Muchas décadas después esos esclavos se rebelaron, le hicieron la guerra , los echaron del territorio y fundaron la República de Haití.

Los franceses colonialistas los “grands blancs” explotaron a los esclavos, eso sí, pero no usufructuaron sus tierras. Estas tierras eran propiedad de los colonos franceses. Y cuando los esclavos africanos se rebelaron se apropiaron de ellas.Es decir, que los esclavos se quedaron con unas tierras que eran ajenas. Pero, dadas las circunstancias, ellos entendieron que por el alto precio que habían pagado, que era el oprobio de la esclavitud, se las habían ganado. Todo eso se ha discutido. Pero, en fin, lo que no se podía decir, de ningún modo, era que los franceses habían usufructuado tierras haitianas.

Todos esos embrollos han sido hechos y continuados por los propios historiadores, que en lugar de aclarar, y poner cada cosa en su lugar, han preferido perpetuar los errores.

En efecto, cuando Cristóbal Colón llegó a esta parte del mundo llamó a los indígenas “indios”, y lo hizo no a propósito, sino por un error de percepción ya que  creyó que  había llegado a la India. Y los historiadores, en lugar de aclarar el asunto debidamente, siguieron la tradición. Le dieron continuidad al error de Colón.

Entonces, retornando a nuestro tema central, tenemos indios americanos, que no son ni indios ni americanos. Simplemente, se les ha cambiado su identidad. Se ha adulterado la historia. Se les ha endilgado un gentilicio arbitrario. Tienen una etiqueta que está muy lejos de  sus orígenes. Eso es lo que critico y lo que considero un crimen de lesa identidad.

———————————-

El autor es periodista, abogado, escritor, diplomático

Director de El Granero del Sur.Tiene una Maestría en Derecho Internacional

ATENCIÓN: SI quiere recibir las noticias de EL GRANERO DEL SUR directamente en su whatsapp escríbanos un mensaje al whatsapp (829) 577-5416, diga la comunidad donde vive, y las recibirá automáticamente. Solo noticias. No Chat.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.