Sin categoría

Ante la Comisión de Desarrollo Provincial / Américo Valenzuela G.

Tenemos elaboradas otros tipos de propuestas, abarcan hidroelectricidad y un Taller de construcción de Ruedas Hidroeléctricas para Ríos y Canales

Ing. Américo Valenzuela G.

Con eterna gratitud ante la Comisión de Desarrollo Provincial San Juan de la Maguana, aquella tarde del dia 19 de Marzo del Presente Año 2021, conformada por una Mesa de Trabajo que encabezaron la Gobernadora Elvira Corporan, Senador Félix Bautista, Diputado Frank Ramírez, y Alcaldesa Hanói Sánchez, y la totalidad de los Síndicos de nuestro Municipio, por la gentileza de permitirme un turno breve para exponer el Proyecto Reforestación con Frutales para la Región Noreste de San Juan.

Tenemos elaboradas otros tipos de propuestas, abarcan hidroelectricidad y un Taller de construcción de Ruedas Hidroeléctricas para Ríos y Canales. Por esto, solicito a esta Honorable Comisión abrir un Espacio público para que los Profesionales y Técnicos presenten propuestas nuevas.

Este Proyecto de Reforestación con Frutales que he presentado ante las Autoridades Locales y Miembros de la Comisión de Desarrollo de San Juan surge el dia 28 de Diciembre del año 2015 a solicitud de Asociaciones de Madres y de Productores Agrícolas y Ganaderos de El Batey, San Ramón, Mogollón, Lava Pies, Las Charcas, Sajoncito, Clavellinas y Las Zanjas.

De modo que mi participación en el desarrollo de este Proyecto, en el transcurrir de estos cinco años, ha sido, en primer lugar, reconocer las nuevas áreas a incorporar y definir el origen del Caudal requerido, el tipo de obras adecuadas para el riego, la obtención y observación de la información hidrológica de las Cuencas y Subcuencas hidrográficas, tiempos de estiajes y tiempos de lluvias, el Clima, las condiciones físicas de los Ríos, Lagunas, y Arroyos; estudiar, pre diseñar, y establecer presupuestos aproximados para la construcción del Sistema de Riego propuesto; y sugerir el tipo de Plantas para la siembra reforestadora, a sabiendas de que este tema debe surgir del resultado de los Estudios de Suelo, Agua, y Clima., y canalizar la antigua petición de estas familias interesadas, reunidos en aquel momento en el Local de la Asociación de Productores Agrícolas de Lava Pies, ante la actual Comisión Gubernamental de Desarrollo Provincial.

El interés de estos Productores Agrícolas y Ganaderos se desglosa en dos etapas : agenciarse nuevos caudales de agua que permitan a esta Zona diversificar y hacer rentable la producción de las áreas en explotación pudiendo sembrar hortalizas, incorporar a la producción agrícola local los frutales y las nuevas tecnologías de riego sobre áreas vírgenes de cerros altos, actualmente poblados de yerba amarga, breña, distintas variedades de cactus, espinos, aroma, cabuya, etc., actualizar y modernizar los sistemas de riego implementando Invernaderos, goteo y aspersión, sobretodo desarrollar una nueva cultura de siembra: los frutales.

Se trata de crear el conjunto de situaciones que producirá cambios radicales en la economía, en la alimentación de los lugareños, tal cual ordena la FAO, y la mejoría de las condiciones de higiene y salud familiar.

La implementación de este Proyecto de Reforestación con Frutales abre a favor del Agricultor, grandes puertas y nuevas vías de Comercio Internacional, al Mercado Nacional, al Sector Turístico.

Él constituye la oportunidad de crear en esa Región de San Juan, Agroindustrias, Instalaciones Empacadoras, Almacenamiento, Silos, Invernaderos.

Se trata de un Proyecto concebido no solo para detener el deterioro de suelos y la desertificación, se trata de utilizar el recurso agua de manera inteligente y racional, de restablecer el bosque y los humedades, las Hidrografías y la escorrentía, además la nueva Producción y la Productividad

abren una etapa nueva a la actividad agrícola-ganadera generando por lo tanto nuevos empleos y mejores oportunidades a la lacerada economía de las Familias, mejores vías de acceso, el fortalecimiento del tendido eléctrico, el desarrollo y uso de telecomunicaciones, la Capacitación Técnica y Tecnológica de los Lugareños, crea Medios de Transporte de Pasajeros, es un freno a la deserción escolar y al éxodo hacia las Ciudades, etc.

Ficha Técnica: Caudal asegurado y comprometido con la Junta de Regantes del Canal Jinova-San Juan. Obra de Toma para abastecer un Sistema de 4 Lagunas de 25 y 15 mil metros cúbicos de almacenamiento de agua cada una, de fluido por gravedad, construidas en cascadas topográficas y conectadas entre sí por tuberías de PVC con 5.0 kilómetros de longitud. Riego Parcelario con aspersores y goteo para 3 millones de árboles.

La población beneficiaria de este Proyecto ronda las 20 mil personas. El tiempo estimado de construcción es de 1 año, tomando en consideración los tramites de adquisición de terrenos para Lagunas, Almacenes, Talleres, Instalaciones de Acopio, Derechos de Vías, construcción de Caminos de Penetración, desmonte, destronque, y desraizado de áreas.

Alcance, Poblados beneficiarios: Sosa, San Ramón, Mogollón, Clavellina, El Bateicito, Las Charcas, Sajoncito, Lambedero. Cuencas Hidrográficas Bajas a beneficiar: Arroyo Mogollón, Rio Yabano, Rio Guanarey, Cañadas Guardarraya y Peña, y 20 Lagunas de Fincas Privadas. Área a reforestar: 19 mil tareas en dos etapas.

ATENCIÓN: SI quiere recibir las noticias de EL GRANERO DEL SUR directamente en su whatsapp escríbanos un mensaje al whatsapp (829) 577-5416, diga la comunidad donde vive, y las recibirá automáticamente. Solo noticias. No Chat.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.