NacionalesPortada

Hoy se cumplen 48 años del asesinato del coronel Caamaño

Fue presidente de la República Dominicana en armas contra los invasores norteamericanos en 1965

Este martes 16 de febrero se cumple 48 años de la muerte del expresidente de la República, del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, quien defendió con las armas la democracia y la soberanía dominicana durante la intervención norteamericana en 1965.

Caamaño Deñó murió a los 41 años en 1973 en el paraje Nizaíto, de San José de Ocoa. Fue el líder de la resistencia constitucionalista que en 1965 buscaba devolver el poder a Juan Bosch, el primer presidente electo de forma democrática tras tres décadas de dictadura protagonizada por Rafael Leónidas Trujillo, y derrocado con un golpe de Estado, en septiembre de 1963.

Caamaño fue el líder de la insurrección cívico militar de abril de 1965 y la Asamblea Nacional lo escogió como presidente de la República, pero salió del país luego de la firma del acta de reconciliación que puso fin a las hostilidades.

Su vida

Caamaño Deñó ingresó muy joven a la Marina de Guerra, donde se graduó de alférez y avanzó rápido en el escalafón militar. Durante los últimos años de la era de Trujillo, Caamaño comandó el Cuerpo de Cascos Blancos de la Policía Nacional.

Al estallar la Revolución del 24 de Abril, Caamaño encabezó el movimiento creado por el coronel Rafael Fernández Domínguez, quien se encontraba en Puerto Rico con impedimento de entrada al país; inspirado en devolver a la nación el orden constitucional violado en 1963, primero frente a los militares golpistas y luego frente a la invasión norteamericana, convirtiéndose en el líder indiscutible de la Guerra de Abril.

Monumento a Francisco Alberto Caamaño Deñó, próximo al lugar donde cayó abatido.
Monumento a Francisco Alberto Caamaño Deñó, próximo al lugar donde cayó abatido. )

 

Ante la inminente invasión estadounidense con el pretexto de proteger vidas y bienes de ciudadanos estadounidenses y la llegada de la 82 división aerotransportada de la Armada de Estados Unidos, con 42,000 marines, Caamaño participó en una reunión en la Embajada Estadounidense en Santo Domingo, donde el embajador le dijo a Caamaño que no estaba en calidad de negociar, sino de rendirse.

A raíz de estos acontecimientos, el 3 de mayo de 1965, contando Caamaño con 32 años de edad, el Congreso Nacional lo eligió y lo designó como presidente Constitucional de República Dominicana, tomando posesión de la presidencia el día 4 de mayo, en el Parque Independencia.

El coronel Fernández Domínguez regresó clandestinamente incorporándose a la lucha, cayendo en combate en la toma al Palacio Presidencial el 19 de mayo. Caamaño ocupó la posición de la Presidencia hasta el 3 de septiembre de ese mismo año, cuando presentó su renuncia en un acto masivo en la Fortaleza Ozama, tras la firma del Acta de Reconciliación Dominicana (Acto Institucional).

Francisco Caamaño había desembarcado días antes del 16 de febrero de 1973, por playa Caracoles, en Azua, en la costa sur del país, comandando un grupo de hombres con la finalidad de comenzar la lucha armada en las montañas para combatir el régimen de los 12 años del presidente Joaquín Balaguer.

Cayó abatido en las montañas de la cordillera Central.

diariolibre

ATENCIÓN: SI quiere recibir las noticias de EL GRANERO DEL SUR directamente en su whatsapp escríbanos un mensaje al whatsapp (829) 577-5416, diga la comunidad donde vive, y las recibirá automáticamente. Solo noticias. No Chat.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.