NacionalesPortada
UNICEF considera estudiantes dominicanos deben volver a las escuelas
“Si los niños tienen que afrontar otro año sin escuela, los efectos seguirán haciendo estragos en las próximas generaciones”, declaró la directora ejecutiva del organismo internacional, Henrietta Fore

Santo Domingo.- La representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en República Dominicana, Rosa Elcarte, manifestó este miércoles que se amerita el diseño de protocolos que indiquen dónde y cuándo se puden abrir las escuelas en formato semipresencial.
“Es necesario que el país diseñe protocolos con indicadores claros para ver en qué zonas y en qué momentos se podrían abrir las escuelas de forma semipresencial”, sostuvo Elcarte.
En tanto, el organismo internacional indicó que “no se debe escatimar esfuerzos para mantener las escuelas abiertas” o priorizar los trámites para su reapertura pese a que la pandemia por la covid-19 se mantiene y los casos de contagios aumentan en todo el mundo.
Así lo sostuvo la directora ejecutiva del Unicef, Henrietta Fore, quien a través de un comunicado, compartido por Unicef RD, llamó a los gobiernos a considerar el regreso a las aulas tras las evidencias de que las escuelas no son la causa de la pandemia.
“Aunque existen pruebas contundentes acerca de los efectos del cierre de las escuelas sobre los niños y cada vez hay más evidencia de que las escuelas no son la causa de la pandemia, en muchos países se ha optado por mantener las escuelas cerradas y algunas no abren desde hace casi un año”, aseguró Fore en el documento.
De acuerdo a la Unicef, el precio del cierre de las escuelas ha sido devastador, tomando en cuenta que los confinamientos por la pandemia afectaron al 90% de los estudiantes de todo el mundo y privó de acceso a la educación a distancia a más de una tercera parte de los niños en edad escolar.
Se estima que la cantidad de niños que no van a la escuela se eleve a 24 millones, un nivel que no se había registrado en años.
En ese sentido, la directora ejecutiva de Unicef internacional sostuvo que, mantener las escuelas cerradas debe ser una medida de último recurso que solo podrá tenerse en cuenta tras haber considerado todas las opciones disponibles.
Pérdidas y riesgos en el nuevo proceso de la enseñanza
Fore destacó que, «la capacidad de los niños de leer, escribir y realizar operaciones matemáticas básicas se ha deteriorado, y las habilidades que necesitan para salir adelante en la economía del siglo XXI han disminuido”.
Indicó que aspectos como la salud, desarrollo, seguridad y bienestar de los estudiantes peligran y los más vulnerables sufrirán las peores consecuencias.
Al referirse a la alimentación escolar, Henrietta Fore aseguró que la nutrición de muchos niños está empeorando debido a la ausencia de las comidas escolares.
También destacó que, “a causa de la falta de interacciones diarias con sus compañeros y la reducción de la movilidad, están perdiendo su forma física y están mostrando síntomas de trastornos mentales. Asimismo, al no disponer de la red de seguridad que suele brindarles la escuela, los niños están más expuestos al abuso, al matrimonio infantil y al trabajo infantil”.
Reiteró que el cierre nacional de las escuelas debe evitarse en la medida de lo posible y en cuyos lugares “donde existan altos niveles de transmisión comunitaria, los sistemas de salud estén sobrecargados y el cierre de las escuelas sea inevitable, deberán establecerse medidas de salvaguardia”.
La directora de Unicef internacional precisó que se hace necesario garantizar la educación en las escuelas para aquellos niños que están expuestos a violencia en sus hogares, los que dependen de los menús escolares y cuyos padres o tutores son trabajadores esenciales.
“En caso de confinamiento, las escuelas deben ser de los primeros centros en reabrir cuando las autoridades comiencen a suprimir las restricciones. Las clases de recuperación deben tener prioridad con el fin de garantizar que los niños que no hayan podido estudiar a distancia no se queden rezagados”, agregó.
ATENCIÓN: SI quiere recibir las noticias de EL GRANERO DEL SUR directamente en su whatsapp escríbanos un mensaje al whatsapp (829) 577-5416, diga la comunidad donde vive, y las recibirá automáticamente. Solo noticias. No Chat.