NacionalesPortada

Cancillerías de Haití y RD coordinar cómo enfrentar pandemia

El punto central del diálogo se apoya en cómo evitar la propagación del coronavirus en la isla

Santo Domingo, RD.-Los ministros de Relacio­nes Exteriores de Repú­blica Dominicana, Miguel Vargas, y de Haití, Claude Joseph, conversaron ayer sobre la necesidad de que ambos países trabajen jun­tos para contener la propa­gación de la pandemia Co­vid-19 en la isla.

Los ministros tuvieron una conferencia a través de una videollamada, se­gún un tuit publicado por la Comunidad internacio­nal de Haitianos Hispano­hablantes.

Hasta ayer el número de contagiados con CO­VID-19 en República Do­minicana asciende a 8,807 y de fallecidos a 362. En Haití este lunes sumaban 100 los casos confirma­dos y 11 muertes. Haití ha tendios hasta ahora un im­pacto bajo del coronavirus, pero el pasado martes la Organización Panamerica­na de la Salud (OPS) infor­mó que está muy preocupa­da por esa nación y advirtió que la pandemia del nuevo coronavirus desatará una crisis humanitaria en la na­ción caribeña, donde millo­nes de personas enfrentan escasez alimenticia a diario.

“Quiero hacer sonar la alarma de una inminente crisis humanitaria. Se acer­ca una tormenta perfec­ta”, expresó la directora de la OPS, Carissa Etienne, en una videoconferencia de prensa desde Washington, desde donde instó a la for­mación de una coalición de ayuda externa.

Etienne explicó que aun­que se han reportado has­ta ahora sólo 100 casos de enfermos de COVID-19, es muy probable que la canti­dad aumente en las próxi­mas semanas.

Haiti, el país más pobre del hemisferio occidental, reportó sus primeros dos ca­sos del nuevo coronavirus el 20 de marzo. Desde que lle­gó el nuevo coronavirus a la región, unos 17.000 haitia­nos han regresado a su país desde la vecina República Dominicana, que comparte con Haití la isla La Españo­la y ya tiene contagio comu­nitario en su territorio. Se espera que al menos otros 55.000 haitianos vuelvan en las próximas dos o tres semanas.

El gobierno de Haití ha recortado las horas de trabajo de bancos y oficinas públicas, ha cerrado las escuelas y ha pedido a la población a través de mensajes de radio que se quede en casa, pero miles de per­sonas acuden a los merca­dos callejeros y utilizan au­tobuses.

Etienne dijo que es “extremadamente difícil” implementar medidas de distanciamiento social en Haití.

Riesgos para una gran crisis
Saneamiento.

Gran parte de la población haitiana carece de acceso a agua potable y saneamiento, y vive en hogares hacinados.

Escasez
Unos cuatro millones de personas en Haití también enfrentan escasez de alimentos.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.