
La expansión del coronavirus en España no afecta a los animales domésticos, pero las autoridades veterinarias recomiendan una serie de medidas preventivas y aconsejan separar al animal de un enfermo de Covid-19.
La dirección general de Derechos de los Animales, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, manifiesta que no existen evidencias científicas de que los animales padezcan o transmitan el Covid-19. No obstante, ha elaborado una serie de recomendaciones preventivas para cualquier dueño de una mascota como el mantenimiento de una higiene adecuada que evite la transmisión de otras bacterias comunes como la E.coli y la Salmonella.
Para las personas que hayan contraído el virus, no es aconsejable que estén acompañadas de sus mascotas
Entre las pautas de actuación, la dirección general propone lavarse las manos después de tocar al animal y limpiar, después del paseo en la calle, las almohadillas y la cola con gel desinfectante por prevención. Si el uso de gel es recomendable, no lo es el de las mascarillas, según descarta la Real Sociedad Canina de España, que subraya que tienen el mismo efecto nulo que en el caso de los humanos.
Para las personas que hayan contraído el virus, no es aconsejable que estén acompañadas de sus mascotas y se aconseja dejarlas al cuidado de terceras personas. Los comedores y bebedores así como otros objetos que hubiese utilizado el animal mientras se encontraba en casa de la persona afectada por el coronavirus deben desecharse y usar utensilios nuevos. Respecto a la correa hay que lavarla y desinfectarla.
En el supuesto de que el dueño que hubiese dado positivo no encontrara a un cuidador temporal debe tomar precauciones como extremar la higiene de manos, usar mascarilla y evitar el contacto físico. En ningún caso la persona enferma puede salir a la calle para pasear al animal.
ATENCIÓN: SI quiere recibir nuestras noticias directamente en su whatsapp escríbanos un mensaje al whatsapp (829) 577-5416 y las recibirá automáticamente. Solo noticias. No Chat.