
El Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEG-INTEC) exigió al Estado dominicano la creación de políticas integrales para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres adultas, adolescentes y niñas en tanto que el Observatorio Político Dominicano (OPD) en América Latina murieron más de 16 mil 132 mujeres a mano de sus parejas o exparejas.
De esas más de 16 mil mujeres, 357 corresponden a la República Dominicana, cifras mantienen al país dentro de los primeros cinco lugares de la región con mayor tasa de feminicidios y homicidios de mujeres, establece el estudio “Feminicidios en República Dominicana durante 2018 y el primer semestre de 2019” del OPD de la Fundación Global Democracia y Desarrollo.
El Centro de Estudio de Género explicó que las acciones desplegadas hasta ahora no han implicado una estrategia para modificar la realidad “por lo que nos parece irresponsable contar muertas cuando cada día la vida de miles de mujeres corre peligro y son asesinadas por las fallas existentes en el sistema, que no protegió sus vidas”.
Exige que cese la firma de acuerdos con agresores y el uso indiscriminado de las garantías económicas; la creación de una instancia responsable de la ejecución de las medidas de alejamiento, para proteger la vida de las mujeres.

El Centro de Estudios procura la aprobación de la Ley Integral para la Prevención, Atención y Sanción y Erradicación de Violencia contra las Mujeres y que se dé continuidad a la elaboración de la política de igualdad en el sistema educativo público para el cambio de los imaginarios violentos y de las relaciones de desigualdad que persisten, en independencia de credos religiosos, los cuales han sido un obstáculo para el avance de una educación en derechos y laica.


Para 2018, la edad de las víctimas se encontraba entre los cuatro días de nacida hasta los 94 años; mientras, la de los victimarios varió de los 17 hasta los 70, siendo la edad promedio para las víctimas 30 y 35 para los agresores. En comparación con 2017, la edad promedio, tanto de las víctimas como de los victimarios, disminuyó: 31 años para las primeras y 37 para los segundos, continuó explicando el Observatorio Político.
AVISO: Si usted quiere recibir las noticias de EL GRANERO DEL SUR en su WhatsApp, escríbanos un mensaje con el nombre de la ciudad donde vive al WhatsApp: (829)-577-5416 y las noticias le llegarán automáticamente.- Advertencia. Solo noticias. No Chat.