Opinión

Tierras Raras / Américo Valenzuela G

Por Américo Valenzuela G
Escuché por primera vez esa denominación ó clasificación de las ciencias geológicas sobre Tierras Raras gracias al eco de informaciones y análisis sobre ofensivas y contraofensivas de bandos contrapuestos en el fragor y vaivén de la actual guerra económica desatada por los Estados Unidos en contra de China.
Varios periodistas, incluyendo los de la rusa RT, expusieron la posibilidad de que China respondiese los ataques de su contrario incrementando también los aranceles, dejando de comprar ciertos productos agrícolas, cárnicos, industriales, y tecnológicos, retirando sus bonos del tesoro USA, y deteniendo en seco la gran industria tecnológica de Norteamérica al cesar la venta de Tierras Raras ( consideradas sangre vital de la alta tecnología), las que contienen elementos tóxicos y radioactivos como el uranio y el torio, tratándose de metales que las empresas, fabricas, e industrias tecnológicas utilizan como materia prima imprescindible para producir armas de precisión como son bombas dirigidas, cohetes, misiles, instrumentos del avión más moderno de norteamerica, el F-35, memorias de computadoras, baterías recargables, teléfonos celulares, imanes, luces fluorescentes, gafas de visión nocturna, equipos de comunicación y GPS, dispositivos electrónicos de defensa, etc.
Según la página Statista, los países sobre los cuales se han reconocido minas de Tierras Raras son, China, Australia, USA, Birmania, Rusia, India, Tailandia, Burundi, Brasil, Vietnam, y Malasia. Las webs agregan Bolivia, Venezuela, etc.
Listín Diario del 03 de Mayo del 2016 trae un reporte de Cándida Acosta sobre la existencia de Tierras Raras en la Provincia de Pedernales, detectadas por el economista Luis Vargas, del Intec, descubrimiento que pone a nuestro pequeño país entre los pocos que contienen ese tipo de materia estratégica para las modernas tecnologías producidas por las grandes potencias.
El Estudio del Sr. Vargas fue a favor de la Dirección de Data e Investigación del Ministerio de Energías y Minas de la República Dominicana.
Un colega minero de profesión con el cual he consultado sobre esta riqueza natural nacional afirma que ese yacimiento de Pedernales ronda un valor de no menos de 7 mil millones de dólares norteamericanos, que la explotación de un tipo de mina así representa grandiosas contaminaciones y daños ecológicos y medioambientales irreparables, poniendo en riesgo la salud y la vida de miles de personas.
Tomando las medidas adecuadas de protección todo se puede.
AVISO: Si usted quiere recibir las noticias de EL GRANERO DEL SUR en su WhatsApp, escríbanos un mensaje con el nombre de la ciudad donde vive al WhatsApp: (829)-577-5416 y las noticias le llegarán automáticamente.- Advertencia. Solo noticias. No Chat. 

Artículos relacionados

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.