LocalesOpiniónPortada

Jeovanny Pérez, nuevo rostro en la política sanjuanera

Fue reina de las fiestas patronales San Juan Bautista 1993, colaborando con el patronato en apoyo al Cuerpo de Bomberos Civiles, que en ese momento se prestaba a la construcción del local que hoy les aloja

*Por Katherine Fortuna Batista
En la contienda electoral de cara a las elecciones internas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) del año 2020, se proyecta la participación de un grupo de mujeres, que competirán en el mercado electoral de la provincia San Juan, por las diputaciones.
Dentro de esas mujeres, por la corriente del presidente Danilo Medina saltan a la vista Josefa Medina, Rivadavia  Rodriguez  y Doris Romero. Por su parte, el grupo del presidente del PLD, Dr. Leonel Fernández proyecta al Dr. Mélido Mercedes, junto a Jeovanny Pérez Corcino, como única mujer. Todas las aspirantes son damas muy valiosas y con muchos méritos dentro del PLD. Pero esta última es la que más apoyo ha concitado entre las féminas, producto de su imagen fresca,  su discurso novedoso y porque la gente llega fácil hasta ella.
Jeovanny Pérez fue reina de las fiestas patronales en el año 1993, colaborando con el patronato en apoyo al Cuerpo de Bomberos Civiles, que en ese momento se prestaba a la construcción del local que hoy les aloja. Graduada de la Licenciatura en Contabilidad, trabajó en la Asociación Maguana de Ahorros y Préstamos, desde donde después se trasladó a Santo Domingo llegando a ocupar la posición de Gerente de Planificación y Presupuesto. Además, se desempeñó en el Banco de Fomento de las Exportaciones (BANDEX), como Vicepresidente de Operaciones. En la actualidad es panelista invitada en diversos medios de comunicación, en su calidad de politóloga y participa en el programa semanal El Gobierno del Sábado, transmitido por la emisora Z-101.
Jeovanny proclama con orgullo que la mujer sanjuanera siempre ha trascendido en diversos escenarios, llegando a ocupar posiciones de importancia. Destaca los casos de las senadoras de la provincia Santo Domingo y Dajabón, las cuales, aunque radicadas en otros lugares del país, son originarias de San Juan. Sin embargo, puntualiza en los problemas que aún persisten en la provincia, como la falta de empleo, que produce la emigración masiva de los jóvenes que se gradúan de las universidades. Ante esta problemática, propone someter un proyecto de ley que obligue a las empresas públicas y privadas a crear programas de pasantes, para que los jóvenes recién graduados, puedan poner en práctica sus conocimientos y adquirir la experiencia que requieren las empresas y que se presenta como barrera para los empleados jóvenes. Además, enfatiza sobre la desigualdad de salarios entre hombres y mujeres que ocupan las mismas posiciones, a lo que responderá con un proyecto de ley de igualdad salarial entre hombres y mujeres.
Jeovanny lamenta que al año mueren cientos de pacientes de enfermedades catastróficas que aún no son cubiertas por los seguros médicos de salud y plantea someter un proyecto de ley para responder a esta calamidad. Dice que es necesario apoyar a la juventud, para que, a través de la cultura, el deporte y la educación, puedan transformar para bien su modo de vida personal y de sus familiares.
*la autora es licenciada en derecho
AVISO: Para recibir las noticias de EL GRANERO DEL SUR en su WhatsApp, es muy simple: solo escríbanos un mensaje con su nombre y la ciudad de donde nos escribe al WhatsApp: (829)-577-5416 y le enviaremos las noticias cada vez que publiquemos.- Advertencia. Solo noticias. No Chat.En este grupo no podrás publicar, solo recibir.

Artículos relacionados

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.