
La comunidad educativa de la escuela Villa Flores, en San Juan de la Maguana, expresó profunda preocupación por el grave deterioro y abandono que afecta a esta institución, considerada una de las más recientes de la provincia.
De acuerdo con el personal, la asamblea de maestros lleva tiempo denunciando múltiples deficiencias estructurales, como filtraciones de agua en toda la edificación, humedad, hongos y grietas que afectan diversas áreas, especialmente la sección de inicial. Los baños carecen de plafones debido a la humedad constante y, a pesar de las quejas presentadas ante la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y otras instancias, las autoridades educativas no han dado respuestas ni soluciones concretas.
La comunidad educativa de la escuela Villa Flores, en San Juan de la Maguana, expresó profunda preocupación por el grave deterioro y abandono que afecta a esta institución, considerada una de las más recientes de la provincia.
De acuerdo con el personal, la asamblea de maestros lleva tiempo denunciando múltiples deficiencias estructurales, como filtraciones de agua en toda la edificación, humedad, hongos y grietas que afectan diversas áreas, especialmente la sección de inicial. Los baños carecen de plafones debido a la humedad constante y, a pesar de las quejas presentadas ante la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y otras instancias, las autoridades educativas no han dado respuestas ni soluciones concretas.
Uno de los espacios más afectados es el comedor escolar, que desde su inauguración funciona en condiciones caóticas por la falta de mantenimiento y reparación. La lona asfáltica que cubre áreas exteriores de la escuela también se ha deteriorado progresivamente, agravando la situación. A ello se suma el limitado personal de servicios, que enfrenta una carga excesiva, sobre todo en época de lluvias, cuando deben retirar sedimentos, agua estancada y otros residuos, evidenciando la falta de recursos y organización para un mantenimiento adecuado.
Te puede interesar: Consejo de directores del INFOTEP reconoce aportes ex director de las Escuelas Vocacionales
Los docentes y trabajadores han hecho un llamado urgente a las autoridades para que intervengan de inmediato y brinden las soluciones necesarias que garanticen un ambiente seguro y apto para el desarrollo del proceso educativo. Advierten que, de no resolverse pronto la situación, el inicio del año escolar está en serio peligro.
Osvaldo Miguel Mendieta, miembro de la unidad de base, afirmó que esta institución educativa debería contar con infraestructura digna y segura, sobre todo tomando en cuenta que es relativamente nueva. La falta de mantenimiento no solo afecta la calidad del ambiente educativo, sino que pone en riesgo la salud, seguridad e integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo.
Uno de los espacios más afectados es el comedor escolar, que desde su inauguración funciona en condiciones caóticas por la falta de mantenimiento y reparación. La lona asfáltica que cubre áreas exteriores de la escuela también se ha deteriorado progresivamente, agravando la situación. A ello se suma el limitado personal de servicios, que enfrenta una carga excesiva, sobre todo en época de lluvias, cuando deben retirar sedimentos, agua estancada y otros residuos, evidenciando la falta de recursos y organización para un mantenimiento adecuado.
Los docentes y trabajadores han hecho un llamado urgente a las autoridades para que intervengan de inmediato y brinden las soluciones necesarias que garanticen un ambiente seguro y apto para el desarrollo del proceso educativo. Advierten que, de no resolverse pronto la situación, el inicio del año escolar está en serio peligro.
Osvaldo Miguel Mendieta, miembro de la unidad de base, afirmó que esta institución educativa debería contar con infraestructura digna y segura, sobre todo tomando en cuenta que es relativamente nueva. La falta de mantenimiento no solo afecta la calidad del ambiente educativo, sino que pone en riesgo la salud, seguridad e integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo.