NacionalesPortada

En Moca comerciantes inician su feria No. 33 Expo Moca 2025

La Asociación de Mayoristas en Provisiones de Moca, Inc (Asomaprom) dio formal inicio este miércoles a la 33.ª edición de la feria Expo Moca 2025, en un evento en que el presidente de esa entidad comercial, Ysmael Rodríguez, manifestó su rechazo a las modificaciones que pretender hacer los legisladores a la Ley 225-20 sobre residuos sólidos

Rodríguez consideró que, en vez de afectar el comercio, las autoridades lo que deben es fortalecer las instituciones y sobre todo ese sector, mayor generador de empleos.

El dirigente comercial advirtió que se trata de una amenaza real, ya que la modificación a la Ley de Residuos Sólidos provocaría que las empresas pasen a la informalidad.

“Sectores que de manera desproporcionada someten y promueven modificaciones de leyes, como la modificación de la Ley 225-20 cuya modificación, además de ser desproporcionada, va a motivar la informalidad”, dijo Rodríguez a la vez de reconocer que es urgente adoptar prácticas sostenibles para promover menos plásticos y más energías renovables.

La feria dedicada a Andrés Bautista destaca símbolos mocanos

Ysmael Rodríguez destacó que la feria Expo Moca 2025, la cual se extenderá hasta próximo domingo 27 de julio y que reúne a más de 50 empresas expositoras, incluyendo nuevos emprendimientos y negocios de zonas aledañas, se ha consolidado como la principal plataforma de exhibición, comercio, cultura y emprendimiento de la provincia Espaillat.

“Más que una celebración comercial de identidad, esfuerzo y compromiso, Expo Moca no sólo muestra lo que producimos, sino quiénes somos y cómo soñamos nuestra comunidad. Este año, bajo el lema responsabilidad compartida, progreso colectivo, celebramos el rol de cada sector, privado, público y comunitario, en la construcción de una sociedad más fuerte, más justa y más resiliente”, indicó.

El presidente de Asomaprom ofreció las palabras de apertura del evento, haciendo un llamado a los demás comerciantes a continuar invirtiendo en educación y generando empleos con sentido humano.

La Expo Moca 2025, dedicada este año al ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García como padrino del evento, rinde homenaje a dos símbolos mocanos: la muñeca sin rostro, ícono del arte taíno y de la identidad dominicana; y a la emblemática Catedral Corazón de Jesús, patrimonio cultural del pueblo.

Bautista destaca a Moca como ejemplo de trabajo

En su discurso, Andrés Bautista manifestó que Moca es un ejemplo de trabajo y asociatividad.

«Los mocanos debemos sentirnos orgullosos de nuestra historia, de nuestro trabajo y de nuestro aporte al país «, agregó el funcionario a la vez de destacar que Expo Moca es un ejemplo de unidad.

Dijo tener la seguridad de que el gobierno que preside Luis Abinader no permitirá que alguna medida les pueda afectar, por lo que les llamó a estar tranquilos.

Reconocimientos

En la actividad de inicio de la feria Expo Moca 2025 fueron reconocidas varias empresas y personalidad por sus aportes al comercio local y nacional.


Fue reconocida la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Espaillat (Adepe,) por su ejemplar y destacada trayectoria durante estos últimos 50 años de servicio formando y educando clubes sociales.

También Roberto Arias Ramos, de la Fundación Arias, fue reconocido como Mocano del Año y Miguel Sánchez Caba, fue galardonado como Emprendedor del Año.

Otro reconocimiento fue entregado a Instituciones Pecuarias Dominicanas en la persona de Francisco Leónis Fernández.

La actividad fue realizada en el salón de actos de la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Moca, Inc (Asomaprom).

Asistentes

Estuvieron presentes en la mesa de honor Andrés Bautista García, ministro Administrativo de la Presidencia; Ismael Rodríguez, presidente de la Asociación de Mayoristas de Moca; Iván de Jesús García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes; Alberto Leureaux, presidente del Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP); Jorge Morales, vice ministro de Industria, Comercio y Mipymes; Marcos Santana, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industrias de Santiago; Miguel Guarocuya Cabral, alcalde municipal; y José Maria Bernabé, director de Comercialización de Inespre.

La actividad estuvo amenizada por el saxofonista Diego Armando Seara y del grupo Cultural Lenia Guzmán .

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.