Portada
Lluvia y calor aumentan infecciones respiratorias en los niños de RD
Desde temprano, se observó un incremento en la cantidad de padres que acudieron con sus hijos al centro asistencial por síntomas como fiebre, tos, congestión nasal y malestar general

Santo Domingo, RD – Las recientes lluvias, combinadas con la entrada del polvo del Sahara, comenzaron desde este martes a reflejar sus efectos en la salud respiratoria de la población infantil que se atiende en el Hospital Pediátrico Dr. Robert Reid Cabral.
Desde temprano, se observó un incremento en la cantidad de padres que acudieron con sus hijos al centro asistencial por síntomas como fiebre, tos, congestión nasal y malestar general.
“Estoy enviando a mis hijos a la escuela con mascarilla, uno de cinco y otro de once años. Sé que no es una medida 100% efectiva, pero al menos ayuda a prevenir un poco”, expresó Nicaury Lebrón.
Otros consultados indicaron que, si bien los virus respiratorios ya circulaban antes de las lluvias, el reciente cambio climático, caracterizado por la humedad y ahora la presencia de polvo, crea un ambiente propicio para su propagación, especialmente en escuelas y guarderías.
Entre los virus más comunes se encuentran la gripe estacional, el virus sincitial respiratorio (VSR), el adenovirus y otros que, si no se tratan a tiempo, pueden complicarse y requerir hospitalización.
El Ministerio de Salud Pública advirtió este fin de semana que la nube de polvo del Sahara, que ya ha comenzado a sentirse en gran parte del territorio nacional, puede afectar gravemente a las personas con condiciones respiratorias, especialmente a niños, ancianos y asmáticos.