Salud y Nutrición

¿El chicharrón puede ser más saludable que las verduras? Le asombrará

Aunque no lo crea, el chicharrón puede resultar una comida saludable. ¿Cómo?

El chicharrón de cerdo es uno de los platos más tradicionales de la gastronomía colombiana, estando presente en celebraciones como la Navidad, entre otras. Este alimento suele no ser aprobado por muchas personas debido a su cocción, ya que naturalmente se cocina frito con aceite, lo cual no resulta muy saludable. Sin embargo, un reciente estudio ha revelado que el chicharrón incluye más valor que algunas verduras.

De acuerdo a lo que afirmó un estudio publicado en la revista especializada Plos Onela corteza de cerdo es más saludable que ciertas verduras como la coliflor, las espinacas y las zanahorias. El chicharrón entra en la categoría de grasas saludables y sirven como fuente de colágeno. También son buenas para el corazón, debido a su gran fuente de ácido oleico, una grasa monoinsaturada que también se encuentra en el aceite de oliva y en otros alimentos.

Chicharrón de cerdo

El chicharrón no es tan malo como parece.

Foto: iStock

Todos los beneficios que tiene comer chicharrón, según los expertos

  • El chicharrón tiene altas cantidades de colágeno, de modo que cuando se consume se sentirás satisfecho más rápido, lo cual hará que coma menos y esto ayuda a bajar de peso.
  • Es alto en grasa insaturada (grasa saludable, como la del aceite de oliva), ayuda a reducir el colesterol, diabetes y enfermedades cardiovasculares, y mejora la salud ósea.
  • El chicharrón de cerdo es alto en proteínas, pues una onza (28 gramos) de este alimento contiene 17 gramos de proteínas, lo cual mantiene la sensación de saciedad y beneficia a los músculos.
  • Contiene ácido esteárico, un ácido graso saturado que no eleva los niveles de colesterol en sangre.

¿Qué le pasa a mi cuerpo si como mucho chicharrón a diario?

Según la información extraída de Milenio, el consumo excesivo de chicharrón puede resultar perjudicial para la salud, ya que podría aumentar las grasas saturadas y los triglicéridos, lo que podría provocar enfermedades cardíacas, hepáticas y también obesidad. Por esta razón, los expertos recomiendan que consuma chicharrón con moderación y junto a una dieta balanceada, y que este alimento no sea básico dentro de su dieta diaria.

Tomada de Futlbolred.com

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.