Por Freddy García Peña
Valencia, España. 7 noviembre, 2025..-Previo a su inesperada, cruel y fatal muerte física, el 3 de noviembre de 2010, el Ing. Sinecio Ramírez Suazo había diseñado las líneas maestras e iniciativas tácticas de un Plan Estratégico dirigido a impulsar el avance, progreso y desarrollo de la Provincia San Juan y de la Región Suroeste, igualmente contribuir en el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes.
Su grandeza intelectual, la visión de desarrollo, sus conocimientos, experiencias y facultades mentales siempre soñando e ideando proyectos con mira al crecimiento y un futuro promisorio para San Juan y la Región. De igual forma incentivando el regreso de los cerebros fugados de la región, la inversión de estos en su pueblo y el retorno de talentos sanjuaneros para aportar conocimientos, experiencias y capacidades en favor de este salto civilizatorio de progreso y desarrollo para el territorio.
Dentro de estos proyectos, por citar algunos, están:
*.La instalación en San Juan de un Centro Universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (CURO-UASD). Para ello, se integró un equipo de hombres y mujeres de buena voluntad a la formación del COMITÉ PRO UASD y al PATRONATO UNIVERSITARIO para junto a él, luchar, trabajar y conseguir la aprobación y apertura del Centro Universitario, efectuando su inauguración el 22 de diciembre de 1996, siendo el Ing. Ramírez Suazo su primer Director, por ser poseedor de los requisitos demandados por la institución Universitaria para esa posición.

- Bulevar de la Mesopotamia, consistente en: “La construcción de dos puentes sobre el Rio San Juan, carretera hacia las Matas de Farfán, con vías diferentes de ida y vuelta,
- Terminación de la Circunvalación, conectando las vías norte y sur. Construcción de edificios de apartamentos a ambos lados de este tramo de la circunvalación y en el centro de las vías un Bulevar remozado de jardines y zonas recreativas.
- Instalación de una Zona Franca principalmente Agroindustrial, teniendo como objetivo principal procesar, transformar e industrializar los productos agrícolas del valle y proceder a su exportación. Este proyecto fue iniciado junto a la Cámara de Comercio, Philly Viñas, entre otros constituyéndose el Comité de Zona Franca. Se empezó la construcción de los edificios o naves industriales, en el kilómetro 5 de la Carretera Sánchez, (salida hacia Santo Domingo), donde funciona actualmente el Politécnico San Pablo) El proyecto no culminó en esa ocasión.
- Diseñar un Plan Estratégico de Desarrollo Local que nos permitiera alcanzar el futuro deseado, con la participación y consenso de todos los sectores de la sociedad; incluyendo la realización de un análisis FODA territorial que nos permitiría conocer nuestras fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, además de examinar las diferentes dimensiones: económicas, productivas, social, cultural; la sostenibilidad de los recursos naturales y preservación del medio ambiente. Un modelo que sepa combinar la actuación público-privada y las diferentes políticas gubernamentales; Capaz de combinar las potencialidades de los recursos endógenos (locales) con las inversiones externa y la implementación de la actuación local en un contexto Global.
Este Plan de Desarrollo será el Centro de planificación estratégica, ejecución de proyectos, acciones e iniciativas de progreso y desarrollo.
De los sueños, proyecciones e ideales del Ing. Sinecio Ramírez Suazo existen otros tantos proyectos e iniciativas de desarrollo que no se han iniciado aún. Como relata el distinguido amigo Ike Méndez, en su última publicación a este respecto, citamos:
- La construcción de un Matadero Industrial para procesamiento de carnes y su posterior exportación.
- La Central Lechera Regional.
- La Empacadora de Yuca, Batata y Cebolla
- La Embolsadora de Habichuelas y Frijoles Secos.
- La Fábrica de Jugos Naturales.
- La Fábrica de Sazones, Especias y Hierbas
- La Orfebrería y Platería.
- La Fábrica de Dulces y Mermeladas.
- La Planta de Energía Alternativa.
- La Fábrica de Snacks (papitas, tostones, semillas y maní).
- La Fábrica de Aceites Vegetales.
- La Maquiladora o Fábrica de Ropa.
- La Panadería y Repostería Industrial.
Y más Proyectos de Sinecio:
- Una Ensambladora de Celulares o Piezas de Computadoras.
- Una Fábrica de Muebles para Exportación.
- Un Taller de Mecatrónica, para atender los vehículos modernos.
- Un Laboratorio de Tarjetas de Control Electrónico para plantas, autos y tractores.
- Una Fábrica de Gomas para Motocicletas y Automóviles.
- Sinecio impulsó la CELESUR, comprometida con entrenar técnicos y profesionales en el procesamiento de leche y quesos, con el apoyo de asesores internacionales y el respaldo de instituciones nacionales.
- Un Politécnico donde se estudiará todas las carreras y oficios que el Parque Industrial necesite. Prepararemos aquí, en San Juan, nuestro recurso más valioso: la gente.”
Estas frases inmortales de Sinecio nos permiten reflexionar sobre sus sueños y su legado:
Solía decir con una mirada llena de esperanza:
- “Aquí y ahora caben los sueños.”
- “San Juan puede crecer”.
- “Puede crear riqueza, bienestar y orgullo para su gente”.
- “Toda la vida —decía— hemos esperado un cambio hacia el progreso. Ese momento ha llegado ahora”.
Y tú, ¿te sumas a la transformación, progreso y desarrollo de SAN JUAN?
El LEGADO de Sinecio nos espera.



