Portada
Comisión Ambiental UASD rechaza propuesta de senador sobre las Dunas de Baní
La Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) rechazó categóricamente la propuesta del senador Julito Fulcar de modificar los linderos del Monumento Natural Dunas de las Calderas, con el objetivo de dejar familias asentadas dentro del área protegida.

Argumentos
La Comisión recordó que la Ley 64-00 de Medio Ambiente y la Ley 202-04 establecieron con claridad los límites, la categoría de manejo y las reglas de uso de las áreas protegidas, por lo que el problema no es la falta de normas, sino de cumplimiento.
Destacó además que la Constitución establece el principio de irreductibilidad , que impide reducir o mutilar las áreas del SINAP. En este sentido, se consideró que “delimitar” para excluir ocupaciones significaría premiar la ilegalidad.
La Comisión agregó que es uu «falso remedio del cambio de límites o de categoría ya que no resuelve la ausencia de gestión, vigilancia y sanción».
Debilidades de la propuesta
El organismo calificó la iniciativa como ilegal en su origen, ya que contradice la irreductibilidad y vulnera el principio de no regresión ambiental. Además, aseguró que premia la infracción, evade las verdaderas causas de la problemática, como la falta de control, el incumplimiento del plan de manejo y el clientelismo político y empresarial, y genera inseguridad jurídica.
“Modificar por presión coyuntural debilita el Estado de derecho y el SINAP completo”, advirtió.
Denuncia sobre la situación actual
La Comisión Ambiental denunció la existencia de una “mafia de la arena” que extrae de manera ilícita el recurso, provocando daños geomorfológicos irreversibles.
También señaló la expansión urbana desde Salinas con construcciones ilegales, la frontera agrícola-ganadera que privatiza de facto terrenos públicos, y el turismo no regulado con uso de vehículos 4×4 y acumulación de basura.
Criticó además las contradicciones oficiales y la falta de sanciones ejemplares, que, a su juicio, han permitido la degradación progresiva del monumento natural.
Exigencias y propuestas
La entidad académica planteó un conjunto de medidas urgentes, entre ellas:
• Retiro definitivo de cualquier proyecto que altere los linderos de las dunas.
• Ejecución inmediata del Plan de Manejo.
• Vigilancia interinstitucional permanente con patrullaje terrestre y marítimo.
• Régimen de consecuencias reales con persecución penal y administrativa a toda la cadena de extracción y venta de arena.
• Relocalización ordenada de las ocupaciones ilegales conforme a derecho, impidiendo premiar a los infractores.
• Construcción de infraestructura de bajo impacto y control estricto de visitantes.
• Restauración ecológica mediante revegetación y cierre de huellas de extracción.
Llamado
La Comisión Ambiental de la UASD convocó a las academias, iglesias, gremios, asociaciones comunitarias, sector privado, medios de comunicación y juventudes a mantener una alerta cívica permanente para defender las Dunas de Baní.
«Las Dunas de las Calderas no se negocian. Son patrimonio natural, científico, cultural y de seguridad climática para la República Dominicana. Alterarlas o reducirlas sería una renuncia de Estado.», concluyó el organismo.