Portada
Fuerza del Pueblo elegirá su máxima dirección el 14 de este mes
Para ese día está pautada la elección del presidente, vicepresidente, secretario general y los integrantes de la Dirección Política

Aunque sin sorpresas y con decisiones basadas en el consenso, el partido Fuerza del Pueblo (FP), fundado hace seis años, inicia hoy la etapa final del primer Congreso de elección de autoridades con la juramentación de los nuevos integrantes de la Dirección Central y mañana domingo arranca la inscripción de los candidatos a diez puestos para la Dirección Política.
En tanto, para el domingo 14 de este mes está pautada la elección del presidente, vicepresidente, secretario general y los integrantes de la Dirección Política, poco más de 60. Conforme al calendario que elaboró la Comisión Nacional Electoral que encabeza Henry Merán, hoy a las 4:00 pm serán juramentados los integrantes de la Dirección Central en un acto virtual. El órgano está compuesto por más de 2 mil miembros. En tanto, mañana y el lunes será la inscripción para los aspirantes a la Dirección Política y el miércoles se publicará la lista definitiva de los postulantes.
Según los estatutos de la FP, las autoridades nacionales las elegirá en esta ocasión la Dirección Central. La FP inició el Congreso interno en junio de 2024 y la primera fase concluyó a principios de marzo de este año. El Congreso Electoral Manolo Tavárez Justo inició el 2 de marzo y tiene previsto concluir con las votaciones del próximo domingo.
Los nuevos miembros de la Dirección Central fueron escogidos en las votaciones del pasado tres de agosto con un padrón de 75 mil 746 y hubo una participación del 83%, conforme informó la comisión electoral de la organización política.
En cuanto a los principales cargos nacionales, la FP va sin sorpresas a la votación del domingo 14, luego que un acuerdo interno permita la continuidad de las tres principales autoridades, Leonel Fernández en la presidencia; Radhamés Jiménez, vicepresidencia y Antonio Florián (Peñita), secretario general.
Al inicio del Congreso, la FP enfrentó algunos roces internas porque varios dirigentes, Franklin Rodríguez y Dionis Sánchez, presentaron candidatura a la secretaria general, pero el propio Fernández se opuso a que Florián, proveniente del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) fuera sometido a una votación en clara desventaja. En su momento, Fernández explicó que permitir esa acción sería una especie de castigo a quienes abrieron las puertas del PTD, cuando un grupo de dirigentes encabezados por él salió del PLD con la finalidad de construir un nuevo proyecto político.
La visión de Fernández logró apoyo y las expectativas de la dirigencia y militancia sobre dinamizar más la secretaría general, se resolvió creando un nuevo cargo, Supervisor Nacional. La nueva instancia estará dividida por regiones y estará encabezada por cuatro dirigentes. Esos cargos son designados por el presidente de la organización, según los estatutos de la FP.
La FP también logró consenso para la mayoría de los cargos locales y aplicó una estrategia que permite la continuidad a los actuales integrantes de la Dirección Central y de la Dirección Política.
Los aspirantes a la DP
De los diez cargos que se van a escoger a la Dirección Política, hay cuatro vacantes que serán cubiertas por exdirigentes que renunciaron. Son los casos del exalcalde de Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán y los esposos Elías Serulle y Lourdes Serulle y los exsenadores, Virgilio Cedano y José Antonio Castillo Casado.
También hay una vacante por la muerte de Franklin Almeyda y cuyo congreso llevó su nombre. Sobre ese particular, el presidente de la FP, Leonel Fernández, ha resaltado que su silla permanecerá vacía como señal de que “sigue presente”.
“Su espíritu ha estado con nosotros y su voz ha estado con nosotros, pero Franklin Almeyda está con nosotros todos los lunes, en las reuniones de la Dirección Política de nuestro partido, su silla está ahí, el salón se llama, el salón de la Dirección Política, Franklin Almeyda Rancier, y esa silla que nadie ocupa se mantiene la derecha del secretario general de nuestro partido”, expuso Fernández durante el discurso de cierre de la primera etapa del Congreso interno.
Almeyda fue una figura en la etapa constitutiva de la FP. Coordinó el congreso constitutivo que se hizo básicamente de manera virtual por la pandemia del coronavirus.
Varios dirigentes de la FP han presentado su candidatura a la Dirección Política, entre los que figuran Víctor Díaz Rúa, Daniel Beltré, Rafa Castillo, que actualmente se desempeña como director de prensa.
También los diputados Rafael Castillo, vocero de la bancada de la FP y Selineé Méndez, así como Rafael Guillermo Guzmán Fermín, Jay Payano, Marcos Cross, John García, Andy Morales, Hamlet Melo, Luis Hernández y Margarita Feliciano.
La comisión electoral aún no ha dicho la cantidad de votos que se necesitaría para ganar uno de los diez puestos a elegir en la Dirección Política, ni ha especificado si la votación es presencial o virtual.
Igualmente, la FP tendrá que hacer espacio para algunos dirigentes que han salido del PLD y serán juramentados en esa organización como miembro de la Dirección Política, como José del Castillo Saviñón.
Historia de la Fuerza del Pueblo
La FP tiene sus orígenes en octubre de 2019, específicamente el 20 de ese mes y año cuando Leonel Fernández y un grupo de dirigentes del PLD abandonaron ese partido para emprender un nuevo proyecto político.
La organización que le sirvió de amparo para esos fines fue el antiguo partido PTD, que para entonces era minoritario y ocupaba la casilla 18 de la boleta electoral. Con la candidatura presidencial de Leonel Fernández, el PTD convertido en FP, pasó a la casilla tres de la boleta y en las pasadas elecciones se convirtió en el principal partido de oposición y la segunda fuerza política del país.