NacionalesPortada

Violadores de joven podrían ser condenados hasta 20 años de prisión

Además de la agresión sexual, los implicados serán procesados por asociación de malhechores, un crimen tipificado en el artículo 265 del Código Penal que sanciona el acuerdo entre dos o más personas para cometer actos delictivos.

SANTIAGO. — Los seis hombres imputados por la agresión sexual grupal contra una joven en Villa González podrían enfrentar penas que superan los 20 años de reclusión mayor, debido a la acumulación de cargos graves que incluyen violación sexual agravada, asociación de malhechores y crímenes de alta tecnología. La severidad de las posibles condenas responde a las múltiples circunstancias agravantes que rodearon el hecho, que ha conmocionado a la sociedad dominicana.

El principal cargo, violación sexual, se ve agravado por dos factores clave: la comisión del acto por un grupo de personas y el uso de sustancias para anular la voluntad de la víctima. Según el Código Penal Dominicano, estas condiciones elevan la pena máxima por este delito hasta 20 años de prisión.

Un tercer frente judicial corresponde a la violación de la Ley No. 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología. La grabación de la agresión y su posterior difusión en plataformas digitales constituye un atentado contra la dignidad y la intimidad de la víctima, un hecho que la ley castiga con penas de prisión y multas económicas.

Bajo el sistema penal aún vigente, la República Dominicana se rige por el principio de no acumulación de penas. Esto significa que los acusados serían sentenciados únicamente por el delito más grave, en este caso, la violación sexual agravada, que contempla una pena máxima de hasta 20 años de reclusión. Los cargos adicionales, como asociación de malhechores y crímenes de alta tecnología, no se sumarían a la condena principal.

Sin embargo, el panorama legal cambiará drásticamente con la entrada en vigencia del nuevo Código Penal (Ley 74-25). Esta legislación introduce dos cambios fundamentales: eleva la pena máxima por crímenes de extrema gravedad a 40 años y establece el cúmulo de penas, con un tope máximo de 60 años de prisión.

La aplicación de una u otra ley dependerá enteramente del momento en que se dicte una sentencia definitiva. Si el caso es juzgado antes de agosto de 2026, los imputados se enfrentarían a un máximo de 20 años. Si el proceso se prolonga y la sentencia se emite bajo el nuevo marco legal, no solo podrían recibir hasta 40 años por el crimen de violación agravada, sino que además se les podrían sumar las penas por los otros delitos.

Este escenario convierte al caso en un potencial precedente legal. La duración del proceso de investigación y del juicio determinará si los seis implicados serán juzgados bajo las reglas del sistema penal histórico o si se convertirán en uno de los primeros casos de alto perfil en enfrentar la dureza del nuevo y más estricto régimen sancionador de la República Dominicana.El Ministerio Público se prepara para solicitar medidas de coerción en las próximas horas, buscando garantizar que los seis imputados —identificados como Yamir Fernando Pérez Toribio (a) Ferere, Javier Eduardo Núñez Toribio (a) Bebe, Oniel Rafael Pichardo Martínez (a) Contreras, Delfry de Jesús Rodríguez (a) Yiyo, José Alfonso Rubiera Rodríguez y Edwin Manuel Castro Guzmán (a) Guaro— permanezcan en prisión mientras avanza la investigación.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.