NacionalesPortada
Unos 650 mil hogares no pagan la luz en RD, según afirma Andy Dauhajre
Durante una entrevista en el programa «El Nuevo Diario en la Tarde», Dahuajre calificó esta situación como el «principal problema» de las empresas distribuidoras deelectricidad (EDEs), y la causa fundamental de los déficits millonarios que arrastran.

El economista Andy Dahuajre puso sobre la mesa una de las cifras más crudas del sector eléctrico dominicano: unos 650,000 hogares están conectados al sistema, consumen energía, pero no pagan por el servicio e incluso carecen de medidores.
Durante una entrevista en el programa «El Nuevo Diario en la Tarde», Dahuajre calificó esta situación como el «principal problema» de las empresas distribuidoras deelectricidad (EDEs), y la causa fundamental de los déficits millonarios que arrastran.
«Imagínate que tú tienes una empresa donde el 20 o el 25% de tus clientes puede ir a la tienda (…) y se lo entregas, pero él te saca un carnet que dice: ‘No, yo no pago’», explicó el economista para ilustrar la magnitud del problema.
Dahuajre fue más allá al señalar que la distorsión es aún mayor. Según sus análisis, si se suman los hogares que no pagan nada con aquellos que reciben una tarifa por debajo del costo real, se llega a la alarmante cifra de que el 84% de los clientes de las EDEs no cubren el precio real del servicio.
Esta masiva falta de pago y subsidio generalizado, según el experto, es lo que provoca los «enormes déficit» que constantemente registran las distribuidoras, una carga financiera que finalmente recae sobre el Estado.
El economista argumentó que esta práctica de «regalar la energía» a una parte importante de la población genera una peligrosa falta de valoración del servicio. «Cuando tú regalas la energía a una parte de la población, entonces no la valoran. Eso es como maná que cayó del cielo», concluyó Dahuajre, subrayando la necesidad de sincerar el sistema para lograr su sostenibilidad.