Portada
Presidente promulga nuevo Código Penal
El presidente Luis Abinader, promulgó este domingo el nuevo Código Penal de la República Dominicana, con el cual se sustituye la normativa vigente desde 1884 y se marca un avance significativo en el fortalecimiento de la justicia, la seguridad y la protección de los derechos en el país

Santo Domingo.– Tras décadas de intentos fallidos, esta reforma penal fue finalmente aprobada con el respaldo de los principales partidos políticos, y contempla cambios sustanciales que responden a las amenazas actuales contra la convivencia social.
Este nuevo marco legal, que entrará en vigencia dentro de 12 meses, representa una herramienta moderna para combatir la criminalidad organizada, castigar delitos emergentes y establecer medidas más eficaces de resocialización e inclusión para infractores.
Delitos modernos y penas más severas
Entre los avances más relevantes del nuevo Código Penal se encuentran la tipificación de nuevos delitos como el feminicidio, el sicariato, el ciberbullying, la violencia económica, la difusión de deepfakes con fines de chantaje, la estafa piramidal, la instigación al suicidio, la falsa denuncia, la desaparición forzada, entre otros.
También se eleva la pena para delitos como la violación sexual dentro del matrimonio o en relaciones de pareja, y se establecen penas de hasta 40 años de prisión, o 60 años en casos de concurso de infracciones graves.
Además, se introducen medidas sociojudiciales como la vigilancia posterior al cumplimiento de condena, el registro de agresores sexuales, y programas de reeducación enfocados en la reinserción social de los condenados.
Protección a víctimas y lucha contra la corrupción
El nuevo Código otorga mayor protección a las víctimas de violencia de género, intrafamiliar o cualquier forma de agresión, mediante órdenes de protección más robustas y garantías legales ampliadas.
Asimismo, refuerza el combate a la corrupción administrativa al extender los plazos de prescripción, aumentar las sanciones y prohibir el acceso a cargos públicos a quienes incurran en este delito.
Otro aspecto destacado es la responsabilidad penal de las personas jurídicas, que permite sancionar a empresas que incurran en delitos por acción directa o negligencia de sus representantes.
Además, se amplían los plazos de prescripción para delitos sexuales cometidos contra menores de edad y personas vulnerables, hasta 30 años contados a partir de que la víctima alcanza la mayoría de edad.
Un Código con visión de justicia integral
El nuevo Código Penal promulgado incorpora una visión que no solo sanciona, sino que también promueve la prevención del delito y la participación activa de la sociedad en la construcción de una seguridad ciudadana compartida.
Este cuerpo legal dota al país de herramientas eficaces para enfrentar la delincuencia, garantizar justicia para las víctimas y respetar los principios de un Estado social y democrático de derecho.
Con esta reforma, la República Dominicana deja atrás un marco normativo obsoleto y se posiciona hacia un modelo de justicia penal moderno, humano y eficiente.
El texto íntegro del nuevo Código Penal está disponible para lectura y descarga en el portal oficial de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo: