Arte, Ciencia y Literatura

Cinco pasos para identificar que un texto fue escrito con inteligencia artificial

Herramientas impulsadas con esta tecnología tienden a utilizar un tono repetitivo y recurren con frecuencia a palabras como ‘además’ o ‘también

Con el auge de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, Gemini, Copilot, entre otras, cada vez es más común que las personas recurran a estas plataformas para redactar textos. Pero para un lector atento, el uso de IA puede resultar evidente, especialmente cuando se emplea un tono repetitivo.

Según la plataforma Surfeo, los modelos de inteligencia artificial no poseen la capacidad humana de reconocer y evitar la redundancia, por lo que tienden a repetir ideas o estructuras sin notarlo.

Una forma de detectar contenido generado por IA es observar el uso reiterado de ciertas palabras o frases a lo largo del texto.

Muchas personas recurren a ChatGPTMuchas personas recurren a ChatGPT para producir textos con facilidad y rapidez. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Más formas de identificar un texto hecho por IA

Otras formas de identificar un texto escrito con IA, de acuerdo con la plataforma recién mencionada, son:

  • Uso excesivo de palabras típicas de IA.

Palabras como ‘también’, ‘sino que’, ‘además’ y ‘sin embargo’ son habituales en la escritura humana, pero los modelos de inteligencia artificial generativa tienden a utilizarlas en exceso. Por ello, se recomienda prestar atención a su frecuencia.

  • Presenta hechos y afirmaciones inexactas.

La inteligencia artificial tiende a exponer información con aparente seguridad, aunque no siempre sea precisa ni cuente con una fuente verificable. Esto puede derivar en postulaciones erróneas o engañosas.

Gemini se integra en losGemini se integra en los Documentos de Google y genera sugerencias así como correcciones. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

En consecuencia, es fundamental contrastar los datos con fuentes confiables para identificar si el contenido pudo haber sido generado por IA, especialmente en áreas sensibles como salud o finanzas, donde una imprecisión puede tener consecuencias serias o irreversibles.

  • Explicaciones genéricas sin detalles.

Los modelos de inteligencia artificial pueden generar textos con descripciones generales y poca profundidad.

A diferencia de un escritor humano, que tiende a incluir detalles concretos y recomendaciones útiles, la IA recurre con frecuencia a frases vacías o de relleno que aportan poco contenido real.

Aunque a simple vista estos textos pueden parecer bien estructurados y sofisticados, en muchos casos se trata simplemente de una sucesión de palabras clave sin un desarrollo sustancial. El resultado es un contenido que aparenta ser completo, pero carece de valor informativo auténtico.

Copilot es ampliamente utilizado porCopilot es ampliamente utilizado por los usuarios de Microsoft, en plataformas como Word. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration
  • Ausencia de experiencia personal.

El contenido hecho por inteligencia artificial suele carecer de conexión emocional, y rara vez transmite empatía o sentido del humor de forma auténtica, a diferencia de la escritura humana.

Los humanos suelen incluir preguntas reflexivas, experiencias personales y opiniones que aportan profundidad y cercanía al texto.

Para identificar si un contenido fue escrito por una persona, busca emociones, anécdotas o puntos de vista, ya que son elementos que la IA tiene dificultades para expresar de manera creíble.

Para saber si un textoPara saber si un texto fue escrito por una persona, busca emociones, historias o opiniones, ya que la IA rara vez las transmite de forma convincente. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Qué es Deep Research en Gemini

Deep Research es una herramienta integrada en Gemini, el modelo de inteligencia artificial de Google, diseñada para facilitar investigaciones sobre temas complejos.

Está pensada para usuarios que requieren generar contenido académico o técnico, permite crear ensayos, informes o artículos investigativos en pocos segundos, optimizando significativamente el proceso de búsqueda y estructuración de información.

Dicha función resulta útil en áreas de alta especialización, como la computación cuántica o los sensores para vehículos autónomos.

La inteligencia artificial de GoogleLa inteligencia artificial de Google permite a estudiantes y maestros realizar investigaciones científicas de una forma más sencilla y rápida. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Por ejemplo, un usuario puede solicitar a Gemini: “Ayúdame a investigar las tendencias de sensores para vehículos autónomos para mi ensayo sobre robótica”, y Deep Research entregará un esquema de investigación claro, con puntos clave, fuentes relevantes y una estructura que guía el desarrollo del texto.

Según explicó Google al anunciar esta función para computadoras en 2024, “con Deep Research, puedes crear informes de investigación detallados sobre temas complejos, completos con enlaces a fuentes, lo que te brinda horas de investigación a tu alcance en solo minutos”.

Con esta herramienta, Gemini responde preguntas y ofrece un marco de trabajo útil para estudiantes, investigadores y profesionales que necesitan producir contenido riguroso de forma más eficiente.

INFOBAE

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.