NacionalesPortada
A 52 años del asesinato del periodista García castro
Han pasado 52 años desde el asesinato del periodista Gregorio García Castro, entonces jefe de Redacción del desaparecido vespertino Última Hora, sin que los responsables hayan sido sancionados

El crimen ocurrió el 28 de marzo de 1973, cuando el comunicador fue atacado a tiros en la intersección de las calles Mercedes y José Reyes, en la Ciudad Colonial del Distrito Nacional.

García Castro se destacó por su postura crítica contra la reelección del entonces presidente Joaquín Balaguer en 1970, a través de su columna diaria titulada En un Tris…, publicada en Última Hora. Desde esa tribuna, denunció con frecuencia la represión política, los crímenes de Estado y las persecuciones, en particular las acciones del grupo parapolicial conocido como La Banda, vinculado al entorno militar liderado por el general Enrique Pérez y Pérez.
Aunque había sido cercano a Balaguer —incluso lo ayudó a fundar el Partido Reformista en Nueva York en 1964—, con el tiempo tomó distancia del régimen y se convirtió en uno de sus principales críticos. Según colegas de la época, García Castro había sido advertido sobre un plan para asesinarlo, pero no le dio importancia debido a su antigua amistad con el mandatario y con figuras como el general Nivar Seijas, cabeza de otra facción dentro del aparato de seguridad del régimen.
Por el asesinato fueron sometidos a la justicia el teniente Juan María Arias Sánchez, el cabo Milton de la Cruz Lemus y el raso Rafael Pérez Rereyra, todos miembros de la Policía Nacional. Uno de ellos, según testigos, regresó a la escena del crimen para observar el cuerpo ensangrentado mientras los médicos forenses realizaban el levantamiento.
Aunque fueron procesados judicialmente, los tres implicados fueron descargados. La Suprema Corte de Justicia confirmó la decisión sin notificarla debidamente a las partes involucradas, una omisión que fue reconocida durante la gestión de Jorge Subero Isa al frente del alto tribunal, en 1999.
Cinco días después del crimen, el 2 de abril de 1973, el presidente Balaguer destituyó al jefe de la Policía Nacional, general José Ernesto Cruz Brea, ante los rumores de que miembros del Servicio Secreto estaban involucrados en el asesinato. En su lugar, fue designado el general Salvador Lluberes Montás.
Años más tarde, el propio Balaguer admitiría que la muerte de Gregorio García Castro fue consecuencia de la intolerancia del régimen frente a las críticas de la prensa.
“A Goyito lo asesinaron por eso, por criticar la represión del gobierno del doctor Joaquín Balaguer”, expresó el expresidente.
el nacional