LocalesPortada

Alcaldía de San Juan celebra conversatorio sobre Descubrimiento de América

San Juan de la Maguana.-La alcaldía de San Juan de la Maguana a través de su departamento de arte, cultura y humanidades realizó el conversatorio acerca del descubrimiento de América con los profesores, escritores y periodistas Rubén Zabala Moreta, Rafael Emilio Reyes Pineda y Cassandro Fortuna.

Texto Peter Pablo Mateo

Fotos Franquelin Montero/Peter Pablo Mateo

La actividad cultural contó con la presencia  de abogados, estudiantes de la UASD, comunicadores sociales y público en general.

.En el conversatorio tanto los expositores como los participantes abordaron lo concerniente a la llegada de los españoles a Santo Domingo, en cuanto a si la presencia de estos constituyó un descubrimiento, una conquista, encuentro de culturas o un exterminio total de la raza aborigen.

De izquierda a derecha Rafael Pineda, Cassandro Fortuna y Rubén Moreta

El maestro Rubén Moreta afirmó que de lo que se trató a la llegada de los españoles a la isla, fue de un genocidio brutal contra la raza aborigen en solo 50 años, basando en que para el siglo once los Vikingos ya habían estado en el norte de la zona.

De su lado Rafael Emilio Reyes Pineda destacó que luego de la presencia de los españoles, llegaron a la isla los ingleses quienes ocuparon la ciudad de Santo Domingo tras desembarcar por el puerto de azua, llegando a San Juan de la Maguana.

Casandro Fortuna de su parte consideró que al cumplirse 532 años de la llegada del descubridor Cristóbal Colon a Santo Domingo, es muy importante diferenciar lo ocurrido el 12 de octubre de 1492, entre un descubrimiento y lo realmente ocurrido que a su entender fue la eliminación de los habitantes encontrados y su cultura.

Coincidieron en que tras el exterminio de la raza aborigen se creó una nueva población descendientes de varias naciones, dando paso a los nuevos pobladores de la Santo Domingo. Saludaron que la alcaldía realice eventos de esa naturaleza para ilustrar a la población sobre el origen y la cultura de los dominicanos.

Expusieron que por la vía de la fuerza los europeos impusieron su cultura, tras las acciones llevadas a cabo entre las que se encuentra la más cruel matanza de los habitantes originarios y saqueos con el aval de la evangelización.

Rubén Moreta exhortó a los jóvenes estudiantes a nunca olvidar el genocidio, del que fueron víctimas todos los habitantes aborígenes por parte de los conquistadores españoles.

De izquierda a derecha Cassandro Fortuna, Manuel Antonio Ramírez, Rafael Pineda, Pantaleón Paniagua y Rubén Moreta
De izquierda a derecha, Cassandro Fortuna, Manuel Antonio Ramírez Suzala, Rafael Pineda, Pantaleón Paniagua Agramonte y Rubén Moreta

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.