LocalesPortada

CDP cree se debe poner freno a “periodistas” sin título en San Juan

En cuanto a una persona que actuando sin título oficial y que obrare sin que lo tuviere, se hace reo de transgredir el Artículo 258 del Código Penal

El CDP San Juan solicitó a la policía y al ejercito tomar medidas al respecto y le enviaron una resolución del CDP sobre el particular y no hicieron nada y  la resolución fue atacada por los miembros del SNTP

SAN JUAN DE LA MAGUANA.- La seccional  del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) de San Juan-Elías Piña dijeron hoy que la categoría prensa y periodismo viven momentos críticos en esta ciudad ya que ambos términos son usados por personas “enganchadas” a la comunicación social sin tener la preparación suficiente.

En un documento enviado a este medio refieren que hubo una vez en que era cosa común en nuestro país que cualquiera pudiera ejercer el periodismo porque no existía carrera universitaria todos los periodistas eran empíricos. Pero eso cambio hace mucho desde que se crearon las escuelas de comunicación social en varias universidades.

Asimismo, las seccionales del CDP citadas recordaron que eso pasaba hace mucho con cualquier carrera. Pusieron como ejemplo que una mujer que tenía ciertos conocimientos empíricos de medicina realizaba partos. Le llamaban “comadrona”. Mucha gente nació con una de ellas en esta comarca.

Igualmente pasaba con los dentistas. No había. Entonces aparecieron los llamados “mecánicos dentales” y jugaron un papel importante llenando ese vacío. Así ocurrió con farmaceúticos, maestros constructores (en lugar de ingeniero o arquitectos), etc. Pero en la medida que el país fue avanzando la actividad profesional empírica fue perdiendo terreno para darle curso al profesional preparado en las academias.

Con el periodismo no ha pasado lo mismo, aclararo,  refiriendo que “cada día aparece  un nuevo periodista que de periodismo solo sabe redactar mal informaciones para chantajear, abusar, disociar, pesetear y buscar nombradía en la sociedad, sin saber nada del periodismo. Por eso su ejercicio periodístico profano se caracteriza por la bajeza, buscar dinero, alardear, amenazar, asustar, vender la noticia…porque no tiene la carrera como un el ejercicio de un profesional de la comunicación, porque no lo es. Se aprovechan de la coyuntura y les roban su espacio a los profesionales de la carrera, a los que han estudiado periodismo en las universidades y tiene un título como licenciados en Comunicación Social. Profesionales que para  obtener ese diploma fueron varios años a una casa de Altos Estudios Académicos para aprender la historia del periodismo, redacción, lingüística, ética, y 50 asignaturas más. Claro está tuvieron que gastar dinero porque los semestres universitarios no son regalados”.

“Los enganchados al periodismo no han tenido que hacer nada de eso. Y quieren que los dejen ejercer la carrera a la mala”, dijeron.

Para la seccional del CDP en San Juan -Elías Piña se trata de un problema serio, porque los usurpadores de las funciones del periodista son los primeros que le ponen “prensa” a sus vehículos respectivos, y tienen carnet de prensa, y periodismo de manera ilegal. Si, ilegal, porque eso se llama en el derecho penal “usurpación de funciones”.

El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) ha hecho muy poco para corregir esa problemática. Pero es tiempo de enderezar lo que estpá torcido. El que se denomine periodista, sin serlo, debe ser llevado a la justicia como “usurpador defunciones”.

El doctor Radhamés Jiménez, ex Procurador General de la República, en un artículo que se publica hoy en EL GRANERO DEL SUR, dice con relación a la usurpación de funciones:

En cuanto a una persona que actuando sin título oficial y que obrare sin que lo tuviere, se hace reo de transgredir el Artículo 258 del Código Penal, que establece de manera taxativa: “Los que sin título se hubieren ingerido en funciones públicas, civiles o militares, o hubieren pasado o ejercido actos propios de una de esas funciones, serán castigados con prisión correccional de un mes a un año, sin perjuicio de las penas pronunciadas por el Código por el delito de falsedad, si los actos pasados o ejercidos por ellos tuvieren los caracteres de ese delito. Con las mismas penas se castigará el ejercicio abusivo de jurisdicción o funciones eclesiásticas”.  Este tipo penal a que se hace referencia es el más recurrente y el que con más frecuencia se verifica en nuestro país.

Finalmente advirtieron que “cuando cuando la seccional CDP  San Juan -Elías Piña comience a someter a la justicia a los usurpadores de funciones muchos desaprensivos locales estarán sentados en el banquillo de los acusados para que respondan ante la justicia bajo qué criterios legales o profesionales ejercen una carrera universitaria sin haberla estudiado.

ATENCIÓN: SI quiere recibir las noticias de EL GRANERO DEL SUR directamente en su whatsapp escríbanos un mensaje al whatsapp (829) 577-5416, diga la comunidad donde vive, y las recibirá automáticamente. Solo noticias. No Chat.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.