NacionalesPortada

La OEA da pasos para mediar con el conflicto del canal en rio Masacre

En el país se encuentra una delegación de dicho organismo levantamiento información para rendir un informe al secretario general de ese organismo regional, Luis Almagro

Se encuentra en el país una misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) con el objetivo de levantar información sobre el canal que construye Haití en el río Masacre, la que deberá rendir un informe al secretario general de ese organismo regional, Luis Almagro.

La delegación de la OEA está integrada por el doctor Jean Michel Arrighi, secretario de Asuntos Jurídicos de la organización; y Andrés Sánchez, de la Secretaría de Desarrollo Integral, según una nota informativa del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex).

Durante una reunión con personal del Mirex, funcionarios de otras dependencias del gobierno y ambientalistas, Arrighi explicó que el objetivo de esta visita es levantar información técnica a fin de conocer la situación de la construcción del canal en territorio haitiano.

Al iniciar la reunión, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, explicó a estos representantes del organismo regional que el canal que se construye en Haití podría tener significativas implicaciones no solo medioambientales, sino también sociales y económicas.

“La gestión del agua y los recursos naturales asociados tiene un impacto directo en las comunidades agrícolas y pesqueras que dependen del río, de la Laguna Saladillo y otros humedales para su sustento”, expresó Álvarez.

Agregó que “esta misión que nos visita hoy juega un rol crucial en este escenario. Su experiencia y pericia ofrecen una plataforma invaluable para abordar estas cuestiones de manera equitativa y objetiva, guiados por el compromiso de fortalecer la paz y la cooperación en nuestra región”.

Manifestó que el gobierno aspira a que este proceso “pueda dar lugar a una solución que contemple las preocupaciones de ambas naciones, y que fortalezca la arquitectura institucional y jurídica que rige nuestras relaciones bilaterales.

En la reunión, técnicos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDHRI), y del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA) ofrecieron explicaciones sobre los riesgos de inundación que implica la construcción haitiana y las características de las tomas de agua que tiene República Dominicana en el río del lado dominicano, que no afectan a la parte haitiana, sino por el contrario, algunas también son aprovechadas por agricultores haitianos.

Participaron en esta reunión por parte de la delegación dominicana, del MIREX, el embajador dominicano ante la OEA, Josué Fiallo; el director de la Comisión Mixta Bilateral RD-Haití, Julio Ortega Tous; el embajador Miguel Pichardo; el director de Frontera y Límites, Rafael Taveras; el director de Estudios y Análisis Estratégicos, Anselmo Muñiz; el director Jurídico, Boni Guerrero; y el asesor Emil Chireno.

Además participó el director ejecutivo del INAPA, Wellington Arnaud; el viceministro de Agricultura, Eulalio Ramírez; el viceministro de Medio Ambiente, René Mateo; el director del Instituto Geográfico Nacional, Bolívar Troncoso; el director de Riesgos y Desastres Naturales del Ministerio de la Presidencia, Mario Grullón; y directivos del Instituto Cartográfico. Además estuvieron presentes el geólogo Osiris De León, y el ambientalista Luis Carvajal, de la Academia de Ciencias y Medioambiente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

ATENCIÓN: SI quiere recibir las noticias de EL GRANERO DEL SUR directamente en su whatsapp escríbanos un mensaje al whatsapp (829) 577-5416, diga la comunidad donde vive, y las recibirá automáticamente. Solo noticias. No Chat.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.