Opinión

Razones que ponen en juego el desarrollo de un país/ Emerson Fortuna Batista

Pero para traer desarrollo a un país se necesitan ideas de una mente conectada con las diferentes necesidades de una región determinada

Por Emerson Fortuna Batista

Hay un sinnúmero de razones que ponen en juego el desarrollo de un país.

Pero en esta ocasión quiero hablar un poco de un punto, que es el que me llevó a escribir estas líneas.

El punto se puede aplicar tanto a nuestro país como a los pueblos y municipios de manera individual, pero conectados entre sí.

Podemos decir que este es un problema que podría presentarse en cualquier parte del mundo, pero no, y en este caso se ve más de lo que pudiera llamarse “normal” en nuestra querida República Dominicana.

Comenzando por algunos de los gobernantes que nos han tocado no tienen propuestas para cumplir al llegar a ocupar una función en el Estado.

Hay algunos que solo tienen dinero, pero debemos tener en cuenta que no es con su dinero sino con el dinero del Estado.

Tenemos el caso de un ex aspirante a la Presidencia del país por un partido que ahora no viene al caso, pero su dinero no era el que se usaría para llevar al país al desarrollo.

Esta persona se preparó para ser rico, millonario, pero para ser presidente tal vez no se preparó, o tal vez sí.

Para ser presidente de un país hay que preparase como también para ocupar otras funciones en el Estado.

Pero para traer desarrollo a un país se necesitan ideas de una mente conectada con las diferentes necesidades de una región determinada.

No debemos de ninguna manera despreciar los discursos sobre lo que es necesario para beneficio nuestro y de nuestro país.

Porque ¿Cómo puede haber desarrollo con un gobierno desentendido de su población?

Este es un mal grandísimo que nos involucra a todos, y no solo porque los gobernantes electos ocupan los cargos en todo el país, sino porque las personas que los llevan son conscientes del daño que le causan al país por mal manejo de sus funcionarios y gobernantes electos

Porque ¿De qué sirve recibir un cargo o una bonanza momentánea cuando el pueblo seguirá en sí en el mismo atraso y miseria colectiva?

Ya que cuando no puedas hacer nada por nadie no podrás ir a reclamarle nada tu funcionario porque él nunca dijo sus pretensiones exactas con relación al país y sus moradores.

Pero también hay otro grupo más peligroso los llamados “dlm”, dame lo mío, que son los que solo le interesa recibir lo del momento para ellos, de manera particular e individual.

Estos son los indolentes de su país, que venden su voto y su conciencia por unos pesos, los que no les interesa quien, y con qué intenciones gobiernen el país, a los que les da igual el atraso siempre y cuando ellos puedan satisfacer una necesidad momentánea o simplemente piensan solo en ellos mismos.

De nada nos sirve tener unos gobernantes que no se preocupen por la situación de su país y especialmente de su comarca, por ejemplo, el alto desempleo de este pueblo.

Con jóvenes profesionales, preparados en diferentes áreas sin tener donde ir a ofrecer sus conocimientos por un pago justo.

En otras palabras, no hay trabajo y nuestros funcionarios se hacen de la vista gorda ante esa problemática.

Para muchos de nosotros este es un tema de estudio de suma importancia, pero no para nuestros gobernantes.

Y se hacen elecciones y van y viene gobernantes, y el pueblo cada vez más atrasado, más en el abandono, cada vez menos gente, cada vez menos ocupaciones.

Y así algunos van adquiriendo una alta tasa de rechazo, siempre dando el mismo discurso sin sustancia, fofo, desgastado y sobre todo falso, porque no acaban de cumplir las expectativas, ni siquiera con periodos consecutivos.

Dice el rey Salomón en el libro Eclesiastés: “Todo pueblo tiene el gobernante que se merece. Cuando el rey es ignorante, el pueblo acaba en ruina; cuando el rey es sabio el pueblo prospera”.

Hablando Salomón en los tiempos de los reyes, ahora tenemos Presidentes, senadores, diputados, alcaldes, regidores, etc…

El mayor inconveniente de tener los funcionarios que nos merecemos es que si no es todo el pueblo, lo pone la mayoría, y así es que acaban pagando justos y pecadores.

Aunque algunos al final quieran lavarse las manos como Poncio Pilato, pero ya la suciedad no puede ser borrada.

Es mejor hacer conciencia y pensar qué estamos haciendo con nuestro país y nuestro pueblo.

————–

El autor es abogado

ATENCIÓN: SI quiere recibir las noticias de EL GRANERO DEL SUR directamente en su whatsapp escríbanos un mensaje al whatsapp (829) 577-5416, diga la comunidad donde vive, y las recibirá automáticamente. Solo noticias. No Chat.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.