Opinión

REINTEGRACION CONTINENTAL AMERICANA/ Américo Valenzuela Gerónimo

Que el arcoíris refleje un color único. Que sea una voz todo el coro, y todas las aves sea el colibrí. Que una monarca sea la flor. Y que sean de máxima pureza las lluvias y el agua, su oxígeno, y el pez

Por Américo Valenzuela Gerónimo

Que el arcoíris refleje un color único. Que sea una voz todo el coro, y todas las aves sea el colibrí. Que una monarca sea la flor. Y que sean de máxima pureza las lluvias y el agua, su oxígeno, y el pez.

Da gusto nuestro continente americano como fue antes de la conquista y colonización europea, sin palizadas fronteras, sin líneas divisorias, contábamos con lo propio: De Norte a Sur Mesoamérica y Los Andes: culturas anasazi; maya, muisca; taironas, cañaris, moche, nazca, chimú, inka, cheroke, siux, ttiahuanacota, Dakota, mexica, tolteca, zapoteca, olmeca etc. Ojalá se repita;

CELAC-incluye a México y las Islas del Mar Caribe- unión los países latinoamericanos, Venezuela ; Nicolás Maduro; Argentina : Alberto Fernández, e Ignacio Lula Da Silva, Presidente de Brasil, entre los participantes en la Cumbre CELAC, San Vicente y Granadinos, 1 ero marzo 2024 : nos esforzamos por la integración regional y la consolidación de una región pacifica, nos empeñamos con ahínco y con sentido de indicio basados en formas marcadas de dialogo y cooperación. Orden Mundial Multipolar. Protección del hábitat y los recursos naturales.

Ricardo Pérez, de Spurnik, al señor Maestro Alejandro Martínez Serrano : América Latina necesitaría aunar criterios para forjar un bloque contra la injerencia extranjera: Los modelos económicos de los países latinoamericanos y caribeños han avanzado a diferentes ritmos, no habría que olvidar, por ejemplo, que en algún momento prevaleció en toda la región de América Latina el modelo económico neoliberal que tuvo entre sus principales de representantes a México, a Argentina y, en un momento determinado, también a Brasil. Ante esa gran diversidad donde cada nación avanza en diferentes etapas y con diferencias entre los mismos modelos económicos, no hay unidad de criterio para establecer proyectos en los que se abarquen a todas las naciones latinoamericanas.

UNASUR-incluye México ni el Carebe- Colombia, Perú, Chile, Argentina, Venezuela; Uruguay, Paraguay, Bolivia; Brasil; Guyana, Surinam. Se inició en el 2008 y entro en vigencia en el 2011. Luego pasó un proceso desintegrador. Y ahora está en pleno ejercicio. El propósito del mismo según su Constituyente es construir una identidad y ciudadanía suramericana y desarrollar un espacio regional integrado. Aún existen MERCOSUR y GRUPO PUEBLA. Luego, TLCAN, T-MEC, USMCA desde 1004 señala el proceso de comercio, aduanas, e integración de los países del Norte continental. El Norte de América forjando su bloque de integración: México, Canadá, USA. Pidio Lopez Obrador a sus homologos tratarlo con respeto al ser convocado a Cumbre ya entre finales de febrero e inicio de marzo. La más reciente propuesta de integración regional la ha formulado el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele. No incluye las Islas del Mar Caribe. Va dirigida a 6 países de Centro América. Convoca a 38 millones de personas, crea un área de 510 mil kilómetros cuadrados, y produciría 240 mil millones de dólares al año. De materializarse, recrearía la Provincias Unidas de Centro América independizadas en 1821, y lo que fue la Capitanearía General de Guatemala que unió a esos mismos países y que desapareció en 1842. CARICON es el bloque unitario de los caribeños.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.