LocalesPortada

Pide a legisladores modificar ley que mueve el Día de Duarte

El periodista Cassandro Fortuna dijo que la Ley 139-97 debe ser reformada para que el día 26 de enero, fecha en la cual nació Juan Pablo Duarte, ideólogo de la fundación de la República Dominicana, no sea movido

La referida Ley No. 139-97, de fecha 19 del mes de junio del año 1997, sobre traslado para los lunes de los días feriados que coincidan con los martes, miércoles, jueves o viernes, fue publicada en la Gaceta Oficial No. 9957, de fecha 25 de junio de 1997 y entró en vigor el 27 del mismo mes y año, por lo que, de conformidad con lo establecido por nuestra legislación, debe ser aplicada en todos los establecimientos del país.

Fortuna dijo que se le falta el respeto el padre fundador de nuestra república cuando se regatea que segÿn el calendario su onomástico sea celebrado el día que le corresponde con la solemnidad y el reconocimiento  que gran obra amerita y se le difiera para otra dia como si se tratara de una fecha o de un personaje de segunda categoría, cuando, en verdad, se trata del Padre de la Patria Quisqueyana.

“Eso es un irrespeto a su memoria”, sentenció el también abogado y diplomático.

Pidió a los legisladores de la república, pero especialmente a los de la provincia San Juan, asumir el protagonismo en tal sentido y lograr que se haga la modificación que propone a nombre de todos los quisqueyanos que respetan y valoran el valor histórico de Juan Pablo Duarte..

Dijo no explicarse cómo los partidos políticos pudieron consensuar una barbaridad de ese tipo.El dia de Duarte era este viernes, y sin embargo será celebrado el lunes y nadie le hará caso. La efeméride no jugará el rol para el cual fue concebida.

30 de mayo Día del ajusticiamiento de Trujillo

Carro en que se desplazaba Trujillo cuando fue ajusticiado un día 30 de mayo de 1961

Cassandro Fortuna dijo que otras de las fechas marginadas es el 30 de mayo, día en que fue ajusticiado el tirano Rafael ,Lónidas Trujillo Molina, la cual debió ser una efeméride declaradA de fiesta nacional, festejado por todo lo alto a diferentes niveles porque ese dia comenzó el fin de una dictadura de 30 años, y sin embargo la dejaron así, como si nada hubiera pasado, seguramente para no ofender a los trujillistas.

George Washington

Expresó que en otras naciones, por el ejemplo, no se juega con ese tipo de fechas. Y refirió que el cumpleaños de George Washington es celebrado como un día feriado nacional el tercer lunes de febrero. Es uno de once días feriados permanentes establecidos por el Congreso. Se le conoce como El Día de los Presidentes.

Cassandro Fortuna manifestó que el 26 de anero puede ser asumido como el dia para festejar muchos asuntos relacionados con la república ya que con Duarte fue que comenzó todo con la fundación del Estado-nación en 1844 y su institucionalización  ese mismo año,el 6 de noviembre, cuando se dio a conocer al mundo la primera Constitución de la República.

Relación de los días que no son removidos :

El lunes 1 de enero, fecha de celebración de Año Nuevo, no se cambia.

El sábado 6 de enero, Día de los Santos Reyes, no se cambia.

El domingo 21 de enero, Día de Nuestra Señora de la Altagracia, no se cambia.

El viernes 26 de enero, fecha en que se conmemora el natalicio de Juan Pablo Duarte, se trabaja y se cambia para el lunes 29 de enero. 

En tanto que, el martes 27 de febrero, Día de la Independencia Nacional es inamovible.

También es inamovible, el viernes 29 de marzo, Viernes Santo, festividad religiosa en que se conmemora la muerte de Jesucristo.

Asimismo, el miércoles 1 de mayo, Día del Trabajo, se trabaja y se cambia para el lunes 29 de abril. 

El jueves 30 de mayo, día en que se celebra la festividad religiosa Corpus Christi, no se cambia.

De igual forma, el viernes 16 de agosto, Día de la Restauración de la República, no se cambia, porque coincide con el inicio de un período constitucional, Art. 2 de la Ley 139-97.

El martes 24 de septiembre, Día de Nuestra Señora de las Mercedes, no se cambia.

En tanto que, el miércoles 6 de noviembre, Día de la Constitución, se trabaja y se cambia para el lunes 4 de noviembre.

El miércoles 25 de diciembre, día de Navidad o nacimiento de Jesús, no se cambia.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.