InternacionalesPortada

Por la guerra el turismo se cae en en la Plaza del Pesebre, en Belen

Se encuentra en Cisjordania, bajo soberanía palestina, el lugar donde nació Jesús

El lugar donde según la Biblia nació Jesús, normalmente abarrotado, era un pueblo fantasma el domingo después de que las celebraciones de la víspera de Navidad se cancelaran en Belén debido a la guerra entre Israel y Hamás.

No estaban las luces festivas ni el árbol de Navidad que suelen decorar la plaza del Pesebre, ni tampoco las masas de turistas extranjeros que se congregan cada año por las fiestas. Docenas de agentes de seguridad palestinos patrullaban la plaza vacía.

Las tiendas de regalos abrieron tarde en la víspera de Navidad, aunque unas pocas lo hicieron una vez paró el aguacero. Pero había pocos visitantes.

El tradicional áarbol de navidad, que ahora no está debido a la guerra.

“Este año, sin el árbol de Navidad y sin luces, sólo hay oscuridad”, dijo el fraile John Vinh, un monje franciscano de Vietnam y que vive en Jerusalén desde hace seis años.

Él siempre iba a Belén por Navidad, pero este año era especialmente sombrío, explicó mientras miraba a un nacimiento en la plaza del pesebre, donde un niño Jesús envuelto en una tela blanca recordaba a los cientos de niños muertos en los combates en Gaza. Había alambre de espino en torno al belén, y los adoquines grises no reflejaban luces alegres ni los destellos de color que suelen llenar la plaza durante las navidades.

“No podemos justificar sacar un árbol y celebrar con normalidad, cuando algunas personas (en Gaza) ni siquiera tienen casas a las que ir”, dijo Ala’a Salameh, uno de los propietarios del restaurant Afteem, un local familiar de falafel a unos pasos de la plaza.

Salameh dijo que la víspera de Navidad suele ser el día más atareado del año. “Normalmente no puedes encontrar ni una silla para sentarte, estamos llenos de la mañana a la medianoche”, dijo Salameh. Este año sólo había una mesa ocupada, por periodistas que se tomaban un descanso de la lluvia.

El restaurante operaba en torno a un 15% de la capacidad normal y no podía cubrir los costes operativos, señaló Salameh. Estimó que incluso cuando termine la guerra, tomará otro año que el turismo vuelva a Belén con normalidad.

La cancelación de los festejos navideños es un duro golpe para la economía local. El turismo supone en torno al 70 % de los ingresos de Belén, casi todo durante las navidades.

Muchas grandes aerolíneas han cancelados los vuelos a Israel y hay pocos extranjeros de visita. Las autoridades locales indicaron que unos 70 hoteles en Belén se han visto obligados a cerrar, lo que deja a miles de personas sin trabajo.

La Plaza del Pesebre

La plaza del Pesebre es una de las principales atracciones de Belén, una ciudad Palestina en Cisjordania, a 10 km al sur de Jerusalén. La Plaza está flanqueada por otras dos atracciones principales: la Iglesia de Santa Catalina y la Iglesia de la Natividad. La Plaza del Pesebre toma su nombre de la Iglesia adyacente de la Natividad que alberga la Gruta de la Natividad (el “pesebre”) donde nació Jesús, aunque la plaza en sí no se menciona en la Biblia.

En el corazón de la Plaza de la Ciudad Vieja de Belén es el centro de toda la actividad turística y el punto de partida de la mayoría de las excursiones a Belén. La Plaza del Pesebre es también el sitio de muchos eventos durante todo el año.

Flanqueando la Plaza se encuentran la Iglesia de la Natividad del siglo IV, la Iglesia de Santa Catalina, la Mezquita de Omarm el Edificio del Municipio de Belén, tiendas de souvenirs y el Centro de la Paz de Belén.

Durante la época Otomana, la Plaza del Pesebre era un espacio abierto que se utilizaba como un mercado de productos frescos y ganado. En 1929, el mercado se trasladó a una nueva ubicación en la Ciudad Vieja. En 1998 y 2000 se renovó la plaza. La Plaza del Pesebre ha sido sólo para peatones desde las recientes renovaciones y es un lugar de encuentro para turistas y locales. La plaza tiene árboles que dan sombra, bancos y fuentes.

Nochebuena en Belén

En la víspera de Navidad, los Cristianos de todo el mundo se reúnen para celebrar el nacimiento de Cristo en el lugar de la Natividad.

Dentro de la Iglesia de la Natividad adyacente se celebra una Misa de Medianoche, mientras que afuera en la Plaza del Pesebre, el servicio se transmite en pantallas gigantes.

La Misa de Medianoche también se transmite en todo el mundo a millones de Cristianos. Un enorme árbol de Navidad se encuentra en el centro de la plaza y la multitud canta villancicos y reza. La Navidad se celebra aquí tres veces al año: 25 de diciembre; el 7 de enero para los Cristianos Ortodoxos y el 19 de enero según la tradición Cristiana Armenia.

ATENCIÓN: SI quiere recibir las noticias de EL GRANERO DEL SUR directamente en su whatsapp escríbanos un mensaje al whatsapp (829) 577-5416, diga la comunidad donde vive, y las recibirá automáticamente. Solo noticias. No Chat.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.