NacionalesPortada

Hija de víctima de la dictadura de Trujillo pide nacionalidad dominicana

Darlelene Messón es hija de José Messon el ex sargento de la marina torturado en la silla eléctrica y asesinado durante la dictadura de Trujillo

VINO AL PAIS  EN 1959 EN LA EXPEDICION DE CONSTANZA, MAIMON Y ESTERO HONDO.  POSTERIORMENTE FUE APRESADO Y ASESINADO
Santo Domingo, RD .-Darlene Messón Holmes es una de las tantas víctimas indirectas del régimen de Rafael Leónidas Trujillo Molina. Su padre, José Mesón, fue torturado y cruelmente asesinado durante la dictadura. La pavorosa fotografía que muestra el sufrimiento del hombre recibiendo los embates de la famosa y terrorífica silla eléctrica de la cárcel de “La 40” ha dado la vuelta al mundo a lo largo de los años y es uno de los recuerdos fehacientes de la represión. A poco más de seis décadas del atroz crimen, su hija, quien nació en los Estados Unidos, pide a través de una misiva que le sea concedida la ciudadanía de República Dominicana, una nación que su padre “amaba apasionadamente”.

“Imploro a las autoridades responsables de las solicitudes de ciudadanía que consideren los profundos sacrificios y legados que individuos como mi padre han dejado atrás. Conceder la ciudadanía a los descendientes de quienes lucharon por la libertad de la República Dominicana no es solo una formalidad legal; es un reconocimiento de sus duraderas contribuciones a la historia de nuestra nación”, expuso en su mensaje.

“ Mi padre (…) fue un hombre que entregó su vida por la República Dominicana, una nación que amaba apasionadamente. Trágicamente, su vida fue truncada, víctima del régimen opresivo de Rafael Trujillo”, dice.

Martirio de José Mesón

La cruel tortura y asesinato de José Messón.

La forma en que murió José Messón, probablemente el más célebre de los expedicionarios de 1959 debido a su pavorosa foto sentado en la silla eléctrica de La 40, la describió el órgano de la Agrupación Política 14 de Junio, El 1J4, en su edición del 22 de diciembre de 1961.

No obstante por respeto a la memoria histórica precisaremos algunos detalles. José Messón, nativo de Barahona, siendo sargento mayor de la Marina de Guerra y maquinista al servicio del yate Angelita, desertó de éste y solicitó, con éxito, asilo territorial en Norteamérica.

Con la firme decisión de liberar a su patria, se unió a un grupo de luchadores antitrujillistas dirigidos por Manuel Batista Clisante, quienes pretendían arribar al país partiendo de las costas de Miami. Pero la conjura fue descubierta y desarticulada el 29 de julio de 1958, y Messón entonces, un año después, esperanzado con el triunfo de la Revolución Cubana y con la solidaridad que prometía, se trasladó a La Habana, donde se unió al Movimiento de Liberación Dominicana (MLD). El MLD, con el apoyo de Fidel Castro, fundó el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que se encargó de aglutinar a los hombres más decididos. Ellos conformaron una expedición de 198 combatientes, quienes divididos en tres grupos, irrumpieron en República Dominicana en el mes de junio de 1959: uno en avión por Constanza, otro en la lancha Carmen Elsa por Maimón y el tercero en la nave Tínima por l Estero Hondo.

José Messón era el maquinista de la Carmen Elsa, y en el trayecto tuvo que arreglarle el timón y posteriormente asumir su dirección. El 20 de junio Messón se cubrió de gloria al hacer realidad el desembarco por Maimón. Empero el poderoso aparato bélico trujillista que esperaba la expedición, la diezmó en pocos días. Messón, herido de bala en la pierna izquierda, a los dos días del desembarco cayó prisionero.

Primero lo llevaron a la Base Aérea de San Isidro y después a la cámara de tortura de la cárcel de La 40, donde tras ablandarlo con vergas de toro, varas de bambú y alambres de púas, lo sentaron en la silla eléctrica. Como el hijo del tirano, Ramfis Trujillo lo consideraba un traidor, ordenó que lo torturaran con fuertes voltajes y luego lo asesinaran ante sus antiguos compañeros de armas para que ninguno de ellos se atreviera a imitar su acto.

Muchos de estos antiguos compañeros de Messón fueron transportados en varios camiones al campamento Trujillo de la Marina en la avenida Independencia, donde hoy está Radio Patrulla y los colocaron en formación en el patio, junto al personal del recinto, en un lugar colindante con la Correa y Cidrón. Reinaba un silencio sepulcral. Repentinamente llegaron tres vehículos de San Isidro, y de cada baúl sacaron un expedicionario y los ubicaron en el centro. De los tres prisioneros, atados sus brazos a la espalda, el más moreno, fornido y alto parecía un despojo humano con sus ojos rojo sangre y su cuerpo atiborrado de hematomas.

A él se dirigió el capitán de corbeta Germán Bello con las siguientes palabras: Messón, ¿cómo es posible que tú hayas traicionado al Jefe y a la marina?El prisionero con su mirada perdida, apenas sosteniéndose sobre sus pies, intentó hablar inútilmente. Germán Bello lo derribó de una bofetada. En el suelo, le colocaron un lazo al cuello, de una soga que colgaba discretamente de la robusta rama del mango, y halaron a Messón. En el pináculo lo retuvieron un minuto y lo dejaron caer contra el suelo asfaltado. Tras repetir esta acción cuatro veces, soltaron la soga y el ya cadáver se precipitó a tierra. A seguida el cabo barbero Rossó Piña, con un enorme y filoso cuchillo le cercenó los órganos genitales y le dividió el cuerpo en cuadritos.

El oficial de mesa alferez Jesús María Boñuela, de origen español, indignado comentó a media voz: ¡Qué barbaridad! Este comentario le costó la vida: a los tres días lo asesinaron valiéndose del muy usado método trujillista de accidentarlo en un automóvil.

El barbero Rossó Piña, continuando con su macabra tarea, arrastró por la soga el cadáver, tiznando de sangre el asfalto del patio, y se lo mostró a los militares presos por faltas disciplinarias para que les sirviera de escarmiento. Finalmente, junto a varios de sus compañeros, con las culatas de fusiles le destrozaron la cabeza para su introducción en un saco de henequén, el cual con rocas y piedras en el fondo lanzarían al mar.

Este crimen, el más salvaje, sádico y cruel realizado en un recinto de la Marina de Guerra dominicana, tuvo como colofón el ahorcamiento en la mata de mango de los otros dos expedicionarios. En cuanto al barbero Rossó Piña, en los años 90, ya pensionado de la marina moriría tranquilo en su cama, y Germán Bello, en los doce años de Balaguer, instalaría un restaurant en la autopista Las Américas, cerca de Los Tres Ojos.

Texto: Edwin Disla para el periódico HOY

Ver menos

ATENCIÓN: SI quiere recibir las noticias de EL GRANERO DEL SUR directamente en su whatsapp escríbanos un mensaje al whatsapp (829) 577-5416, diga la comunidad donde vive, y las recibirá automáticamente. Solo noticias. No Chat.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.