Opinión
Más dinero para la zona colonial ¡Cuanta injusticia histórica!/ Cassandro Fortuna
Porque la nación lo somos todos. No solo una parte exclusiva. ¿Cuándo lo comprenderemos?

Por Cassandro Fortuna
Solo decir que estoy muy triste porque el Estado dominicano solo invierte en rescatar la zona colonial y el legado hispano en nuestra historia. En verdad fue mucho y muy grande.
Pero no el único.
Ahí está el mulato y negro. Mayoría de nuestra población. Olvidado. Ignorado. Y hasta burlado.
Lo mismo se puede decir de la historia indígena. Los hispanos exterminaron a los taínos y esclavizaron los africanos, que es de donde desciende la mayoría de nuestro pueblo. Sin embargo el Estado solamente inclina la balanza hacia España.
No es justo.
Es abusivo.Es, inclusive, atentatorio al ideal de nación. Porque la nación lo somos todos. No solo una parte exclusiva. ¿Cuándo lo comprenderemos? Nuestra nación no está construida, como creen algunos. Nuestra nación se construye todavía. Y una muestra de ello es que de toda nuestra historia solo se destaca una parte de ella. En una nación de verdad nunca se haría eso. No se excluye ninguna parte de la historia. Todos los pedazos de la historia serían la historia. Todos los fuegos,el fuego. Cuando seamos, de verdad, una nación, una cosa como esa nunca ocurrirá. La nación es inclusión.
Los conquistadores exterminaron una raza, mataron una civilización, y son alabados. En nuestro país el 90% de la población es mulata y negra debido a sus prácticas esclavistas. Son, en verdad, los malos de la película. Pero son parte nuestra. Parte de nuestra historia. Imborrable.
Entonces, si la historia son los hispanos, aborígenes y mulatos y negros ¿por que la balanza solamente se inclina hacia los primeros? Eso no es bueno. No ayuda a fortalecer nuestra nación, que somos todos.
El Estado contempla gastar 90 millones de dólares más para remozar la zona colonial. Ese lugar, sin embargo, no representa ni a los indígenas ni a los mulatos ni negros. O sea, una inversión muy particularizada.
En nuestro país no todos somos nietos de los conquistadores españoles. La mayoría lo somos de los esclavos africanos. Y por eso no somos ni rubios ni blancos.
Solo muchos monumentos, para todos por igual, sería lo correcto. Por tanto, necesitamos que el Estado sea más equitativo. Que comprenda que somos una población mezclada y que todos merecemos un poco de reconocimiento en cuanto a los lugares de la memoria respecta. Tenemos que reconstruir con el alto nivel que corresponde, el patrimonio esclavo. Necesitamos una gran plaza donde se exhiba cómo fueron ejecutados los esclavos, cómo llegaban a la isla y cómo pelearon por su libertad.lo dieron todo por la Independencia Nacional. Necesitamos monumentos importantes que recuerden a los mulatos Pedro de Seda, Juan Vaquero y Lemba. Ellos representan, igualmente, la nación que somos hoy y su historia también es patrimonio de la humanidad. Como son la de Caonabo y Anacaona. Los turistas del mundo querrian conocerlos también a ellos.
Ahora, gastando como siempre un dineral para rescatar la zona colonial solo se reafirma la injusticia histórica. Nada, ni un chele, para rescatar o reconstruir el patrimonio históricos de los otros grupos sociales, de los que muchos procedemos. Eso se llama marginación. No me gusta. O jugamos todos o se rompe la baraja.
Que pena.
Así no se hace patria.
Ni se construye una nación.
ATENCIÓN: SI quiere recibir las noticias de EL GRANERO DEL SUR directamente en su whatsapp escríbanos un mensaje al whatsapp (829) 577-5416, diga la comunidad donde vive, y las recibirá automáticamente. Solo noticias. No Chat.
Completamente de acuerdo con lo expresado por el hermano Cassandro Fortuna. En lo que respecta al llamado corral de los indios creo que la primera diligencia debiera hacerla la alcaldía municipal, lamentablemente ni tenemos alcaldía ni estamos en campaña electoral.