Opinión

REPORTAJE ESPECIAL Radio Salcedo HI4F / Rafael Santos

(Fragmento de la historia de la primera emisora que hubo en esta provincia Salcedo, hoy Hermanas Mirabal)

POR RAFAEL SANTOS

Portada del libro: La Historia de la Radio en Salcedo.

No hay hasta el momento ningún registro histórico que nos señale que en la entonces provincia Salcedo (hoy Hermanas Mirabal), existiera otra emisora antes que Radio Salcedo, por lo que hasta ahora se podría decir que fue esta la primera en instalarse aquí y funcionó desde 1949 hasta 1954.

Las siglas para identificar dicha estación eran HI4F en Amplitud Modulada (AM). Era propiedad del señor Luís Felipe Moscoso, quien además poseía a Radio Santiago, en la ciudad de Santiago de los Caballeros.

El primer director que tuvo esta emisora fue Pito Cordero, de Santiago. Luego fungió como director de la misma el radio-difusor Gabino Núñez Rosa de la comunidad de Palmar Salcedo y quien en el 1954, le compra la citada estación radial por la suma de 300 pesos y la traslada hacia la ciudad de Moca con el nombre de “La Voz del Cibao”.7.- Nota del Autor.

Radio Salcedo estaba ubicada en la entonces calle Presidente Trujillo, hoy Hermanas Mirabal, casi llegando al llamado puentecito del parquecito de Los Guardias, donde hoy está la residencia de los familiares del comerciante Domingo Antonio Henríquez, mejor conocido como “Mamerto el Carnicero” y su viuda, la señora Eléxida Hernández (Meley), cuya vivienda era propiedad de los esposos Horacio Ramírez y María Castro.

Gabino Núñez, quien fuera director de Radio Salcedo, luego la compro a Moscoso por 300 pesos y la trasladó a Moca, donde residía.
Luis Felipe Moscoso, quien fuera el propietario de la primera

La antena era soportada por dos varas de bambú y por varias cuerdas de alambre, mientras que las piezas y los accesorios que se usaron para instalar dicha estación fueron construidas por el mismo Luís Felipe Moscoso y su amigo Rafael Webster, y entre esas piezas y accesorios figuraban: La consola, el plato en donde se colocaban los discos de 78, 45 y 33 RPM (Revoluciones Por Minutos).

Entre los locutores que laboraban en dicha estación radial, cabe destacar al mismo Pito Cordero, 8.- Nota del Autor, quien también fungía como director, Danilo Díaz, que además de locutor compartía la labor de administrador durante los primeros dos años, que fue cuando Pito se desempeñó en la dirección, Buenaventura (Pillo) Brache, Bernardo Torres y José Toribio Bretón, este último tenía a su cargo la emisión deportiva.

También los hermanos Ramón (Moncho), Pedro (Perucho) Rojas, así como Napoleón Bloise 9.- Nota del Autor, mientras que el Conjunto Típico de Bolo de Jesús y sus muchachos, tocaban en vivo para los oyentes.

Carnet del primer locutor titulado de Salcedo, Napoleón Bloise.

Durante la permanencia en el aire de Radio Salcedo se realizaron los llamados concursos de canto o pruebas de talento, que consistían en una especie de festival de la voz, donde jóvenes de diferentes estratos sociales y oriundos de diversas comunidades se inscribían de lunes a viernes en la misma estación radial para participar.
Cabe destacar que estos jóvenes con aptitudes artísticas se presentaban los sábados a los ensayos y los domingos siguientes, en horario de 2 a 4 de la tarde, de acuerdo al número de participantes, hacían sus presentaciones en vivo. De ahí escogían los tres mejores.10.- Nota del Autor.

Además de la música en vivo y de las poesías leídas, Radio Salcedo se caracterizó al igual que otras emisoras por la lectura de noticias extraídas directamente de los periódicos que circulaban en la época, tales como Listín Diario, La Nación y El Caribe, entre otros sueltos periodísticos que circulaban en la zona.

Las notas eran leídas por los locutores de turno, aunque en la mayoría de los casos quien ejercía ese trabajo era Napoleón Bloise, a quien se le consideraba la voz oficial de dicha estación radial.

Patricio Ortega uno de los patrocinadores oficiales de Radio Salcedo.

La principal publicidad que colocaba esta emisora, era la promoción del ron Bermúdez, y había que repetirlo al menos 3 veces por hora. Eran leídos porque no existían (en la zona) grabaciones magnetofónicas.

Otra publicidad considerada de importancia para la época, era la que procedía de la “Panadería la Teresita”, del señor Patricio Ortega, quien además de publicitar sus productos fungía como el principal patrocinador de la programación matutina de los domingos. El público de dicha estación radial participaba de los concursos que allí se realizaban, los ganadores recibían como premios anís-confites, ponche y dinero en efectivo.

Cabe destacar que dentro de los cortes musicales en vivo, la emisora aunque no por escrito tenía un contrato de trabajo con “El Conjunto Típico de Bolo de Jesús y sus Muchachos”, dirigido por el acordeonista Ramón Antonio de Jesús, mejor conocido como “Bolo de Jesús”

Buena Ventura Brache (Pillo), uno de los primero locutores de Salcedo.

Al cerrar dicha emisora, casi la totalidad del equipo de locutores de Radio Salcedo, pasó a laborar y bajo las mismas condiciones a Radio Quisqueya, en el 1954, propiedad del comerciante farmacéutico de Pimentel, provincia Duarte, el señor José Alfredo Achécar.

Este fragmento fue tomado del libro de nuestra autoría, LA HISTORIA DE LA RADIO EN SALCEDO, el cual se estará poniendo en circulación próximamente en San Juan de la Maguana.

PARA CONTACTO 829 340 6302

AVISO: Si usted quiere recibir las noticias de EL GRANERO DEL SUR en su WhatsApp, escríbanos un mensaje con el nombre de la ciudad donde vive al WhatsApp: (829)-577-5416 y las noticias le llegarán automáticamente.- Advertencia. Solo noticias. No Chat.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.